Quantcast
Channel: MIMOSORUM
Viewing all articles
Browse latest Browse all 174

DIY: Alfombra de Trapillo - DIY: Handmade Carpet

$
0
0

Cómo retomar aficiones de juventud o cómo reencontrarte con tu pasado a través del trapillo


Allá por el mes de septiembre, cuando retomábamos esta nueva etapa del Blog, os contaba que había muchas ideas, planes y proyectos. Entre ellos, un par de colaboraciones. La primera ya os la conté, fue Craftybox. Pues, bien, hoy os traigo la segunda colaboración que me han pedido.  Va de Trapillo... ¿Queréis saber de qué se trata? ;)


A estas alturas imagino que todo el mundo sabe ya qué es el trapillo y para qué se utiliza, pero por si acaso hay alguien por aquí que aún no lo sepa, yo os lo cuento muy brevemente. El trapillo se confecciona con los excedentes textiles de las fábricas, de ahí la gran variedad de colores lisos o mezclados, y los hay de distintas composiciones (algodón, lycra, elastán...) y gruesos, dependiendo de lo que queramos hacer (bolsos, cestos, alfombras, cinturones...). 
Para mí es el ganchillo del siglo XXI, que con este nuevo material se ha renovado por completo: nuevos colores, nuevos usos... ha conseguido que personas que nunca habían cogido una aguja, se inicien en esta nueva técnica. Y otros, como yo, hemos retomado una afición de juventud a través del trapillo. Y ha sido gracias a Ana Belén, y a su tienda on lineCon idea de

Una tienda de material de manualidades y labores: scrapbooking, decoupage, patchwork, abalorios...y, por supuesto, trapillo. Tengo que reconocer que, antes de que Ana Belén contactara conmigo, no conocía su tiendaY a mi, personalmente, me ha gustado mucho, sobretodo porque tiene una gran variedad de artículos, y con un mismo pedido y unos mismos gastos, puedes tener papeles decorados de scrap, botones, cintas, pintura textil, goma eva, tela de patchwork... en fin, lo que os digo, cosas muy diversas, y para los que nos gusta hacer cosas distintas, pues viene genial, la verdad. 

Ana Belén me envió el el rollo de trapillo con su aguja a juego... una  monería, ya lo veis. El color lo elegí yo, en función del proyecto que quería hacer: una alfombra para el baño de mis hijas.
Con un rollo de trapillo grande he tenido para un diámetro de unos 60 cms., aunque hay que tener en cuenta que no todos los trapillos tienen el  mismo grosor y, además, depende también de como haga cada uno el punto, más o menos apretado... pero, bueno, yo os lo cuento por si a alguien le sirve para hacerse la idea.
El patrón es muy sencillo, y quien ya sabe tejer, lo ve en un momento. Para quien quiera iniciarse o probar con el trapillo, le recomiendo que acuda a los vídeos de youtube, encontrará fácilmente tutoriales para principiantes. 
Con este proyecto, he podido comprobar que hacer ganchillo es como montar en bicicleta... una vez aprendes, ya no se olvida. A mi me enseñó mi abuela Remedios, sentada a su lado y con aguja e hilo en mano, iba haciendo lo que ella me iba indicando, hace ya muchos, muchos años. Así que aprendí a hacer crochet como el que aprende música de oído. Estoy segura que le habría gustado mucho esta nueva forma de hacer ganchillo, y toda la familia tendríamos ya alguna cesta o alfombra de trapillo suya... a mi me habría encantado poder hacerlo con ella.

Y, hasta aquí, la entrada de hoy, que me ha costado mucho escribir por la carga emocional que para mi ha supuesto éste reencuentro con mi pasado y mi juventud... Espero que os haya gustado y, como siempre, ¡mil gracias por estar ahí!

Y, gracias, por supuesto, a Con idea de y a Ana Belén, por ofrecerme esta oportunidad y por su paciencia conmigo.

Bss


Viewing all articles
Browse latest Browse all 174

Trending Articles