Quantcast
Channel: MIMOSORUM
Viewing all 174 articles
Browse latest View live

Adornos Navideños con Pajitas de Papel - Diy: Gift Toppers or Ornaments

$
0
0
Ya en plena Navidad, espero que disfrutando a tope de comilonas y niños por la casa, es el momento de preparar los regalos, para que luzcan por dentro y por fuera, para que sean especiales de verdad, y demuestren el cariño que le has puesto a la hora de hacerlos. Una idea fácil y divertida, que hasta los niños pueden hacer. Para verla al completo, pincha en la imagen.

Adornos navideños con pajitas de papel. Diy: gift toppers or ornaments

Hace unos días te enseñé otra idea con estas mismas pajitas. ¿Quieres verla? Pincha aquí. Además, puedes seguir rebuscando en mi caja de Navidad, hay un montón de propuestas distintas.

¡Gracias por leerme y hasta pronto! :)


Envoltorio de Papá Noel - Diy: Santa Gift Wrap

$
0
0

Cómo hacer un envoltorio de Papá Noel con un tarro de cristal.


¡Último post del año!, y te voy a enseñar el packaging que preparé hace unos días para regalar unos bombones. Se trataba de un detalle navideño para un profe especial, y pensamos que sería buena idea hacerle esta presentación.


¿Me acompañas? ;)

Y, así es como lo hice. Te lo muestro, paso a paso: 

1. El bote y su contenido:

Éste envoltorio de Papá Noel lo he hecho reciclando un bote de cristal que había por casa, y que era justo lo que quería: bien redondito y con tapa negra. Así me ahorraba tener que forrarla.


Primero, coloqué en el interior un poco de papel de seda blanco con estrellas en plateado y, después, los bombones.


2. La hebilla del cinturón:

Con cartulina plateada hice el adorno del cinturón. Primero, troquelé con la forma pequeña y, después, con la más grande. También se puede hacer a mano: dibujar los dos cuadrados, uno dentro del otro, y recortar con las tijeras (normales o de bordes). Si las tijeras son de formas, el resultado será muy parecido al mio.


3. El cinturón: 

Con cartulina negra, cortamos una tira un poco más estrecha que la hebilla del cinturón y con el largo necesario para que rodee todo el tarro de cristal. Lo pegamos con cinta adhesiva de doble cara.


A continuación, colocamos también cinta adhesiva de doble cara por detrás del cinturón de cartulina negra. Y lo pegamos a la cartulina roja (unos 2 cms. más ancha que el cinturón), que será el traje de nuestro Papá Noel :) 


4. El traje:

Una vez tenemos montado el cinturón en la cartulina roja, colocamos la cinta adhesiva de doble cara por detrás, para poder pegarla al tarro de cristal. Te recomiendo empezar a pegar por el centro, donde está el cinturón y, desde ahí, primero hacia un lado y, luego, hacia el otro.


Ya le tenemos el traje colocado. ¿Verdad que el tarro resulta perfecto? ;)


5. La etiqueta:

Aprovechando que éste año me he comprado estos papeles de navidad, hice esta etiqueta con varias capas. Solo hay que recortar varias formas, y ya lo tienes. 


Le di varias vueltas con el baker twine rojo y le hice un lazo. 


Ahí, sujeté la etiqueta con una pinza de Papá Noel. 


Y, éste es el resultado de nuestro envoltorio de Papá Noel, que espero que te haya gustado mucho y que te sirva para alguna ocasión.


Como siempre, una propuesta fácil y divertida. Puedes ver muchas más, de temática navideña, pinchando aquí

Y si te gusta la idea de envolver regalos utilizando botes de cristal, ¡No te pierdas éste envoltorio con un tarro de cristal!

P.D. Hoy, último día del año, la red está invadida de balances y propósitos para 2015. Yo me he pronunciado esta mañana por Twitter... no sé qué haré, ni qué va a pasar, así que esperemos seguir por aquí el año que viene. En cualquier caso, GRACIAS a todos por vuestro apoyo y cariño. ¡Os deseo lo mejor!

¿Os cuento el Plan? :)

$
0
0
Sé que algunos estáis ahí desde el principio... Gracias!!! Y, por eso, creo que os debo una explicación. Hoy tocaba nueva publicación a las 11.30, pero no la ha habido. 


En los últimos meses, sobretodo noviembre y diciembre, he estado publicando mucho. Para mí, al menos, lo ha sido. Claro, la navidad se presta a eso y, además, he podido hacerlo. Y, ¡yo feliz! ;)

Ahora, primeros días tras las vacaciones y toca volver a la normalidad. Mi intención es seguir como hasta ahora, y publicar los viernes a las 11.30 horas, pero desde ya, os pido disculpas porque sé que habrá semanas en las que no podrá ser :((

El blog me apasiona y lo disfruto muchísimo. Es ya una parte importante de mi. Sin embargo, hay obligaciones personales y familiares que, lógicamente, van primero.

A esto se une, lo que yo llamo los famosos "comos"... Cómo escribir mejor, cómo tener más seguidores, cómo hacer mejores fotos, cómo optimizar... ya os digo: "cómo, cómo, cómo", jejej... 

A mi me encanta aprender, así que haremos lo que podamos. Intentaremos, aunque sea poquito, que cada vez sea mejor. Porque como dice la foto, es mi forma de vivir!!!! =)

¡Nos vemos pronto!

Envoltorio para Bombones Caseros - Chocolate Gifts Ideas

$
0
0

Cómo hacer un envoltorio bonito para regalar bombones caseros. 


Hoy os quiero enseñar cómo preparar un packaging para unos bombones reciclando un tarro de cristal. Es muy fácil de hacer y, además, necesitamos poquísimos materiales. Ya veréis... 

Envoltorio para bombones caseros. Chocolate gifts ideas.

Se trata de lo último que preparé, en las pasadas navidades, para regalar a mi amiga Livy, de Funkypatch

Son unos bombones caseros de chocolate blanco y trocitos de naranja confitada. Y, hace ya, casi un año que se los prometí, así que en el encuentro que íbamos a tener, ¡no podían faltar! ;)


Una vez los tuve preparados, los coloqué bien ordenaditos para que no se estropearan con el viaje y, además, caben más y quedan más bonitos :)


MATERIALES QUE NECESITAS:

Y, estos son, básicamente, los materiales que utilicé: Un Tarro de cristal reciclado, un trozo de tela y unos 50 cms. de lazo, coordinado con la tela.


Primero, cortamos un cuadrado de tela un poco más grande que la tapa del tarro de cristal. Yo utilicé las tijeras de zig-zag, así no hay riesgo de que se deshilache el tejido.


Segundo, doblamos la tela en 4 partes y  le redondeamos las esquinas. Esto es opcional. A mi, personalmente, me gusta más que no quede mucho pico.


Tercero, colocamos la tela en el bote de cristal. Nos será más fácil si nos ayudamos de una goma elástica.

 

Cuarto, ahora colocamos el lazo tapando la goma y haciendo una lazada bonita. Probé los dos lazos que habéis visto en la foto, pero al final, me decanté por el dorado. Cuestión de gustos ;)


Para rematar nuestro envoltorio de bombones caseros, le coloqué una etiqueta de "handmade", que hace bastante tiempo compré en conideade, y que me gustó mucho como quedó.


¿Qué os parece la idea de regalar bombones caseros en los tarros de cristal que todas guardamos? ...para horror de nuestros maridos!!! ;)


En mi caso, la verdad, es que utilizo bastante los tarros de cristal que guardo. De hecho, podéis ver en el blog, otros ejemplos de reciclaje con botes de cristal. Por ejemplo, éste o éste otro. Y, además, hice uno que resulta muy apropiado para la próxima celebración de San Valentín, podéis verlo aquí

¡Ah!, y para ver el resto de regalos que le preparé a Livy, no olvideis pasar por su blog, Funkypatch, que además ahora está de Sorteo... Y si necesitáis cualquier regalo personalizado y de primerísima calidad, os la recomiendo... Sé que os va a gustar... Yo, no conozco otra igual!!! =)

Cómo Decorar Bolsas de Papel Kraft

$
0
0
El papel kraft es uno de mis materiales imprescindibles...Me encanta!!! La idea de hoy tiene como protagonistas una bolsa de papel kraft y blondas decoradas. Sin duda, 2 básicos, hoy por hoy, a la hora de hacer envoltorios bonitos. Para ver tooodos los detalles, pincha en la imagen.

Cómo decorar bolsas de papel kraft

Y, cuéntame qué te parece. ¿Para qué otros usos utilizas tú las blondas de papel?

¡Se aceptan ideas! :)

Tarjeta masculina para San Valentín - Valentine's Day Cards for Men

$
0
0

Cómo hacer una Tarjeta de San Valentín para regalar a un hombre.


No es nada fácil encontrar una tarjeta, o cualquier otro pequeño obsequio relacionado con la fiesta de San Valentín, que no resulte algo ñoño y hasta un poco afeminado. A las mujeres, hay que reconocerlo, nos encantan el colorido clásico de esta celebración: rojos y rosas, sobretodo. Pero, a los hombres, en general, les gusta más bien poco. Por esa razón, éste año he querido preparar una tarjeta romántica pensando en ellos y, dándole así, un toque más masculino. 

Tarjeta masculina para San Valentin. Valentine's day cards for men

Para ver todo el proceso, pincha en la imagen.

¿Qué te parece la idea?, ¿Te gusta?... Como siempre, manualidades muy fáciles para poner en práctica e ideas creativas que nos alegran un poquito la vida. 

Yo he hecho ésta Tarjeta masculina de San Valentín pensando en mi marido, mi pareja, mi compañero, mi amigo...y, a él se la voy a regalar... (ufff, son tantos años ya, que hasta me da vergüenza decirlo!! ;) 

¿Crees que le gustará? Y, tú, ¿a quién se la regalarías? :) 

P.D.Estoy haciendo un diseño sencillo para que mis niñas lo regalen a sus amigos por San Valentín ¿Te interesaría que lo compartiera? Dímelo en los comentarios, ok? ;)

Olaf: Imprimible gratis para San Valentín - Free Valentine's printable

$
0
0

Imprimible gratis para el día de San Valentín.


Desde que las niñas empezaron el cole, cada año preparamos algún detalle para que regalen a sus amigos y profesores en el día de San Valentín. El año pasado fueron éstas flechas dulces y, el anterior, unas mini notas amorosas que, personalmente, son mis preferidas. Para éste año he preparado una etiqueta para las bolsas de dulces o caramelos.


Además, lo he hecho en español, porque en la red hay muchísimos imprimibles gratis para San Valentín pero, la mayoría son en inglés. Y no todas las personas a las que se lo entregamos lo entienden. Así que, bueno, creo que tampoco pasa nada porque reivindiquemos también un poquito lo nuestro, ¿no? ;)

El protagonista de la etiqueta es Olaf, de la película Frozen. El muñeco de nieve más famoso del mundo entero, jeje. Estoy segura que tod@s los que tengáis niños cerca, lo conocéis. Por eso, he diseñado éste modelo de tarjeta, que vale tanto para chicos como para chicas... y, así, estoy segura que le podéis sacar mucho más partido.


El resto es muy fácil. Sólo hay que elegir unas gominolas, bombones o caramelos... imprimir, doblar, recortar y grapar. No me digáis que no es una manualidad fácil y accesible para todos. Hasta los niños os pueden echar una mano, preparando las bolsas de los caramelos.


Nosotras lo hemos hecho con corazones de gominola, que nos parecían que quedaban bien con la temática valentinera y con la nariz de Olaf ;)


Para descargar el imprimible, sólo tenéis que pinchar en el botón rojo de descarga.

 Olaf imprimible gratis


Y, ahora, unas recomendaciones a la hora de imprimir: Como los documentos en pdf siempre pierden algo de calidad, os lo he dejado en imagen png. Solo tenéis que elegir el tamaño a la hora de imprimir. En 10 x15 cms. queda perfecto, tal y como lo veis en las fotos. Yo lo he hecho con cartulina normal de color blanco y en tamaño A4. Para aprovechar bien la cartulina y que salgan 2 copias de cada cartulina, elegir 2 en el número de copias. En la pre-visualización, ya podéis ver cómo queda. 


Bueno, creo que queda claro. Pero si alguien tiene algún problema, no tiene más que preguntarme. 

Con la propuesta deéste año, para celebrar San Valentín, os lo pongo muy fácil. No dejéis de hacerlo, si tenéis algún niño cerca, porque le hará mucha ilusión seguro. Y, sino, para que los entreguen ellos mismos, como van a hacer mis niñas. Me parece importante, aunque sean pequeños, que los niños demuestren y expresen su afecto y cariño a los amigos y demás seres queridos que les rodean.


Os confieso que yo no era mucho de ésta fiesta en concreto, pero desde que tengo a mis niñas, se ha convertido en un día divertido, hacemos algo especial y, bueno, siempre está bien romper la rutina, ¿no os parece?  

Así que, disfrutemos del día del Amor, en mayúsculas y en todas sus vertientes :)

P.D. Sólo un pequeño favor, si os ha gustado el imprimible gratuito que os he traído hoy, ¡¡¡Compartidlo!!! 

Diadema egipcia para niña - Diy: Egyptian Headband

$
0
0

Tutorial para hacer una diadema egipcia para niña con fieltro y goma eva.


La pequeña de la casa, éste año ha celebrado en el colegio el carnaval con algunos accesorios egipcios. Como complemento a la unidad que han estudiado sobre Egipto, cada día llevaban algo distinto. Y, aunque el carnaval ya ha pasado, quizás os venga bien la idea para otra ocasión, algún fin de curso, fiestas de disfraces, etc.

Diadema egipcia para niña. Diy: egyptian headband

Así que os cuento cómo lo he hecho, con pocos materiales y de forma fácil y rápida.


MATERIALES UTILIZADOS:

  • Fieltro blanco.
  • Goma eva con purpurina roja y azul.
  • Piquillo dorado.
  • Goma elástica blanca.
  • 1 Limpiapipas rojo.
  • Lazos estrechos azul y rojo.

Y, éstos son los pasos para realizar la diadema egipcia: 

1. Cortar fieltro

Cortamos una tira de fieltro con una medida aproximada de la mitad de la cabeza del niño. Y el ancho de unos 5 cms. He utilizado las tijeras de zig zag, pero ésto es opcional.


2. Preparar los adornos

Preparamos los adornos de goma eva que vayamos a utilizar para decorar la diadema egipcia y la cinta que remata los filos. En nuestro caso, hemos elegido piquillo dorado. Los adornos, Diana quiso hacerlos con los troqueles de mariposa y lazo, pero esto no es necesario. Se pueden hacer cuadrados muy fácilmente, de distinto tamaño, y colocarlos como si fueran piedras preciosas. De hecho, ésta fue mi sugerencia pero no le convenció ;)


3. Pegar los adornos

Con la pistola de silicona vamos pegando los adornos de goma eva, distribuyéndolos a lo largo de toda la cinta de fieltro. Para pegar el piquillo, con una fina linea de silicona es suficiente. Y hay que hacerlo rápido porque la silicona se seca en pocos segundos.


4. Cortar el sobrante

Cortamos el piquillo al filo del tejido de fieltro.


5. Pegar los lazos laterales

Tomamos la medida sobre la cabeza de la niña, para que los lazos le queden en los laterales y no le molesten en la cara. Se fijan a la diadema, por la parte interna de la misma, con un poco de silicona. Los lazos miden, aproximadamente, 15 cms. de largo.


6. Pegar el elástico

Para pegar el elástico a la diadema, necesitamos un par de trocitos de fieltro. Y el modo de colocación es el mismo que ya os expliqué cuando hice la corona de cumpleaños con goma eva.



7. Colocar el limpiapipas

Por último, con el limpiapipas vamos a simular una serpiente en la diadema egipcia que estamos haciendo. Se dobla, como podéis ver en la foto, y se coloca en el centro de la diadema.


Una vez en su sitio, solo hay que retorcerlo y darle la forma por la parte superior. Formando un poco de arcada y la punta estirada.


Aquí, quizás, la podáis ver mejor.


Y ya tenemos terminada la diadema egipcia, hecha en casa, fácilmente, en poco tiempo y con pocos materiales. ¿Qué más podemos pedir? :)


Se trata de una manualidad muy sencilla, en la que los propios niños pueden colaborar, como hizo Diana. Además, resulta mucho más cómoda que si la hacéis en papel o cartulina, que siempre es un material más rígido y, por tanto, más difícil de llevar en la cabeza.

En próximos post, os enseñaré también cómo hicimos un collar y un brazalete egipcios.

¿Qué os ha parecido?, ¿Vosotros también preparáis disfraces en casa o preferís comprarlos?


Inicial con pompones para decorar - Diy: Monogram Art

$
0
0

Cómo hacer una inicial con pompones.


Hoy os quiero enseñar una idea muy sencilla para hacer una inicial o monograma que queda muy alegre y divertida para decorar cualquier rincón, la habitación de los niños... además, es una manualidad perfecta para que la hagan ellos mismos, con un poquito de ayuda solamente por nuestra parte.

Inicial con pompones para decorar - Diy: monogram art

Lo primero, es imprimir la letra que queramos decorar. En un documento de Word, con la opción insertar, elegimos Wordart, y os queda tal y como se ve en la foto. De este modo, solo se imprime el contorno y nos ahorramos un montón de tinta. Después, con un poco de papel de calco, la pasamos a la cartulina. Aunque en ésta foto no se aprecia, yo he usado una cartulina texturizada de scrap. En concreto, de la colección básica de Bazzill.



En segundo lugar, hay que pegar los pompones con la ayuda de un poco de silicona. Si lo van a hacer los niños, como fue en mi caso, es preferible que utilicen la silicona fría. En caso contrario, mejor usar la silicona caliente, de secado más rápido y, por tanto, mucho más cómodo.


Mi hija Delia se encargó de rellenar todo el contorno de la letra con los pompones medianos y grandes. Y, al final, solo tuve que ayudarle un poco para tapar los huecos que quedaban con los pompones más pequeños.


Por último, montamos la cartulina en un cuadro con fondo, de la serie Ribba de Ikea y listo para regalar. Ya solo queda hacerle algún envoltorio bonito...


La idea de hacer una inicial con pompones es una manualidad muy sencilla y, sin embargo, ofrece muchas posibilidades. Se puede personalizar el color, y hacerla toda de un solo color o de varios, según el lugar en el que la queráis colocar, o el color de la habitación. También se puede hacer un nombre completo o una palabra, tan sólo hay que hacer la plantilla más pequeña. Y estoy segura, que todas estas opciones quedarán muy chulas.

¿Qué os parece la propuesta de hoy?, ¿Alguien se anima? =)

Cómo forrar un Álbum de Fotos con Papel - Diy: Photo Album Cover

$
0
0

Álbum de fotos forrado con papel de scrapbooking.


En el tutorial de hoy os voy a mostrar cómo he reciclado un álbum de fotos de publicidad, utilizando para ello únicamente papeles decorados de scrap y una cinta de lazo. Una manualidad fácil y con un resultado sorprendente.

Cómo forrar un álbum de fotos con papel. Diy: photo album cover

MATERIALES NECESARIOS:
  • Un álbum de fotos de publicidad.
  • 1 papel decorado a doble cara o 2 papeles decorados coordinados.
  • Cola blanca.
  • Lazo azul de otomán.
  • Troquel de etiqueta barroca y oval de galleta (opcional).
  • Otros: lápiz, regla, silicona líquida, tijeras o cizalla, trapo o bayeta... 


Paso a paso:

1. CORTAR LOS PAPELES: 

Lo primero que hice, fue medir el espacio de la portada que quería asignar a cada estampado del papel. Para que quede bien, siempre una parte ha de ser más grande que la otra (aproximadamente, el doble). Hice una raya a lápiz para comprobar que esa era la proporción correcta. Y, también, sirve como guía a la hora de pegar el papel, para que nos quede bien recto.


Fijaos que solo se trata de tapar los dibujos de la publicidad. Como el álbum era muy bonito  y de buena calidad, preferí no desmontarlo entero y, únicamente, customizarlo a nuestro gusto.

2. PEGAR:

Para pegar los papeles al álbum, encolamos muy ligeramente la tapa del álbum, (ya que la cola puede reblandecer el papel), y con la ayuda de una bayeta o trapo, fijamos bien, quitando cualquier burbuja de aire que pueda quedar.


3. CUBRIR LA TRASERA:

Para cubrir la trasera, utilizamos un resto del papel decorado que aún nos quedaba y lo coordinamos con cartulina lisa, de color azul, para que resulte más sufrido y resistente al roce.


4. HACER LA ETIQUETA:

Para hacer la etiqueta decorativa que lleva el álbum en su portada, utilicé estas 2 troqueladoras, aunque podéis hacerlo también con tijeras de formas. Primero, en la cartulina blanca, imprimí los nombres y la fecha. Después, solo hay que recortar. 


La forma grande va pegada al álbum con cinta adhesiva de doble cara, y la  pequeña con un cuadrado de foam adhesivo, que le da volumen y efecto 3D.


5. COLOCAR EL LAZO:

Después de probar unos cuantos, me decanté por el lazo azul de otomán. Su textura lo hace idóneo para el pegado, quedando perfectamente adherido con un poco de silicona líquida.


Para que  no se deshilache el lazo por los extremos, los sellamos también con un pelín de silicona.


Igualmente, colocamos otro trozo de lazo en la junta del papel por la parte trasera del álbum.


Y aquí tenéis el resultado:


Hemos convertido un álbum de publicidad con poco futuro, en un álbum personalizado muy especial, con tan sólo un papel de scrap

A mi me encantó el resultado. Y, a mi amiga también, que fue quien me lo encargó :) Reconozco que a ella, yo le debo un monumento, por confiar tantísimas veces en mi... los que me acompañáis desde hace tiempo, ya la conocéis... el verano pasado ya os enseñé todos los preparativos de su boda, desde las invitaciones de boda, hasta los centros de mesa o los paquetitos de arroz, entre muchas otras cosas.


¿Qué os parece el tuneo de hoy? Con ésta idea, podemos darle segundas oportunidades a libretas sosainas, agendas publicitarias, álbumes de regalo... lo que tengáis a mano. ¿Os animáis? ;)


Cómo hacer una Bolsa para Libros - Diy: Book Bag

$
0
0

Tutorial: Hacer una bolsa para los libros con tela de Ikea. 


Cuando Ikea sacó esta tela, me la compré. No sabía para qué, pero yo me la compré!! Me encantó el estampado, así que seguro que algo haría ;) La primera idea fue hacer un mantel. Luego pensé, que con el fondo blanco, y teniendo dos niñas pequeñas, realmente esa no era una buena idea. Así que siguió en el cajón, esperando su momento. Hasta que éste año me surgió la necesidad de hacer una bolsa para que Delia llevara los libros a las clases de inglés. A ella también le encantaba la tela, así que me puse manos a la obra. 

Cómo hacer  una bolsa para libros. Diy: book bag

Y, éste es el paso a paso: 


MATERIALES NECESARIOS:
  • Tela exterior e interior.
  • Cinta sintética de mochila de color rojo (1.40 mts.)
  • 5 cms. de velcro.
  • Rotulador textil (opcional)
  • Otros: aguja, hilo, alfileres, tijeras...

1. CORTAR LAS TELAS:

Necesitamos 2 rectángulos iguales de la tela exterior y de la interior, con las medidas que queramos utilizar. En mi caso, la bolsa mide 43 cms. de ancho por 35 cms. de alto, y queda suficientemente amplia. Ya depende del uso que le queráis dar. En el caso de la tela interior que vamos a usar como forro de la bolsa, a mi me gusta darle siempre un par de centímetros más, para que luego asiente bien y no tire. También, si os gusta que quede la bolsa con más cuerpo, se le puede poner un poco de entretela o guata. 


2. COSER:

Colocamos cada pieza con su compañera, derecho con derecho, y cosemos los laterales y el bajo. Y le hacemos un zig zag en los margenes para que no se deshilachen.


3. COLOCAR EL VELCRO:

El siguiente paso es coser el velcro en la tela interior, que luego nos servirá como cierre de la bolsa. En el derecho de la tela, centramos la pieza y la cosemos. Una parte en cada pieza del rectángulo.


4. HACER EL FONDO:

Ahora toca hacer el fondo a nuestra bolsa, para que tenga un poquito de base y, por tanto, gane capacidad. En la parte de abajo, le sacamos las esquinas, alineando bien las 2 costuras (inferior y lateral) para que luego la unión coincida y, estéticamente, se vea lo mejor posible. Lo mismo hay que hacer también con el forro interior.


Marcamos a 3 cms. desde la esquina, y cortamos ese sobrante. Volvemos a coser un zig zag para que no se deshilache.


Así es como queda una vez cosido.


5.  UNIR EXTERIOR E INTERIOR:

Para unir nuestras 2 bolsas, la exterior y la interior, yo lo hago de la siguiente manera: El exterior lo ponemos del revés, introducimos el interior dentro, de manera que queden las dos telas enfrentadas, cara a cara, por el derecho de ambas. (Esto es más fácil hacerlo que explicarlo!!) Y cosemos a todo alrededor un pespunte.


Una vez cosida toda la parte superior, sacamos el forro de nuestra bolsa y le abrimos una pequeña abertura por uno de los laterales, deshaciendo el pespunte. Siempre en una zona que se vea poco. Yo suelo hacerlo por la parte baja de la costura. A continuación, con un poco de paciencia, le vamos dando la vuelta a la tela, como si fuera un calcetín.


Una vez que le hemos dado toda la vuelta a la tela, esto es lo que tenemos:


Introducimos el forro dentro de la bolsa. Colocamos bien y planchamos.

6.  LA CINTA PARA COLGAR:

Para hacer la cinta de colgar, he usado la típica correa de mochila que venden en las mercerías. Además, he usado unas hebillas que tenía por casa, de otra bolsa anterior, sin utilizar. Pero se puede hacer a la medida exacta y, en ese caso, no es necesario colocar ninguna hebilla.


Además, de la misma tela del forro de color azul, corté una tira de 20 x 4 cms. La doble a la mitad (con lo que se queda el ancho de la hebilla, 2 cms.)  y la coloqué en uno de los extremos de la cinta roja. En la siguiente foto, podéis ver la cinta ya preparada para coser a la bolsa.


Éste es el otro extremo, que va cosido directamente a la bolsa. Lo fijé en el centro de la costura y lo cosí con un pespunte.


Aquí lo podéis ver ya terminado.


Y, éste es el extremo azul. Como podéis observar, es más largo que el otro. A mi me gustó jugar con ésta combinación de color y tamaño, y no hacer los dos exactamente iguales.


7. DECORAR LA TELA:

El último paso es totalmente opcional. En mi caso, la tela se prestaba a ello. Además, aprovechamos los rotuladores Posca que tenemos de otros proyectos, como la taza para una profesora, éste juego de desayuno de porcelana, o la  bolsa de tela, tipo tote bag que también hicimos. 


De la decoración se encargó Delia. Solo le dimos unos toques de color, pintando algunos pequeños detalles.


Una vez seco el rotulador, se pasa la plancha caliente y sin vapor para fijar bien la pintura.


A mi me gusta mucho como quedó. Y la frase de mi hija: "Gracias mamá. Me encanta!!!", es la mejor de las compensaciones ;)


¿Qué os parece el tutorial de hoy?, ¿Lo veis complicado o muy difícil?... Os confieso que mi nivel en costura es de principiante total. Así que si yo lo  he hecho, vosotras también podéis!!! :)

Regalo Original de Cumpleaños para Hombre - Original Gifts for Him

$
0
0

Una idea de regalo original y económica para los hombres.


Hoy os traigo mi puesta en práctica de un tutorial visto en la red. Concretamente, del blog Azucarillos de colores. Pat, amiga y colega bloguera, tiene un blog requete-precioso y con unas ideas fantásticas siempre. Además, domina photoshop y mil recursos más...  uno de mis imprescindibles, sin duda.

Regalo original de cumpleaños para hombre. Original gifts for him.

¿Quieres saber de qué se trata y cómo lo hice yo? ;)


Como te he dicho, es realmente una idea muy chula, sorprendente y original. Es un regalo musical con los números 1 de la fecha que tú elijas. Se trata de elaborar una lista con las canciones que fueron número 1 en los 40 principales en la fecha concreta que tú quieras.  El tutorial completo, paso a paso, lo tenéis en el blog de Azucarillos de colores: Regalo musical low cost: Tus números 1!



Yo seguí su tutorial para elaborar la lista y, después, obtener el código QR que veis en la foto. Después, le preparé el envoltorio para que luciera bien bonito. Y, eso es lo que os quiero enseñar :)

Aunque Pat también nos deja, para poder descargar, la plantilla del sobre que ella utilizó. Yo tenía esta otra plantilla de Tiger (5 tamaños por  menos de 3 €) , así que decidí hacer el sobre con ella, y decorarla en plan handmade :) 


Además, resulta muy fácil. Solo hay que marcar los contornos y los pliegues con un lápiz. Recortar  y doblar por las marcas. Utilicé cartulina color kraft, pero podéis hacerlo con cualquier tipo de cartulina o papel decorado.


Si te gusta el modelo que yo he utilizado. Te lo puedes descargar, pinchando en el botón. 

Plantilla sobre de regalo original para hombre.

Para decorar la portada exterior, hice una plantilla con los años del cumpleañero y los recorté en goma eva adhesiva, de color negro con purpurina. También utilicé un papel decorado de bigotes de Tiger, que queda masculino y divertido, ¿verdad?


Solo hay que cortar y pegar el papel, dejando 1/2 centímetro por cada lado. Yo  utilicé cinta adhesiva de doble cara, que no humedece el papel y queda muy bien siempre. Pero se puede usar cualquier pegamento que tengáis.


Para decorar el interior del sobre, primero pegué el código QR , con un foam de scrap, en una cartulina blanca que había imprimido con la fecha y demás datos que podéis leer. Y para darle  un poco de color y alegría, elegí unos washitapesde color amarillo que quedaban fantásticos: uno con notas musicales y, el otro, con el texto: "handmade with love".


Para cerrar el sobre, también utilicé un poco de washitape y un cordón en tonos amarillos, que le quedaba que ni pintado!!


Y, bueno, aquí tenéis el resultado: 


Yo, al igual que Pat, la mente creadora de esta gran idea, solo os puedo decir que a mi marido le encantó, pero de verdad. Y la prueba es que se lo llevó al trabajo y todo para enseñarlo a los compañeros, jeje ...Ahí es ná!!!! ;)

¿Quién se anima? Solo necesitáis un rato tranquilo para buscar las canciones, que es lo más entretenido...el resto, está chupao!!! :)


Cómo Presentar un Currículum Vitae

$
0
0

Una forma handmade de presentar bonito un currículum vitae.


Hoy os traigo  uno de esos post que dudo hasta el último minuto si publicar o no. Si os gustará y os resultará práctico, o todo lo contrario. En fin, ya está hecho y solo queda esperar que, al menos, a alguien le pueda venir bien la idea de presentación que os enseño hoy. 

Cómo presentar un currículum vitae.

Hace un tiempo, para una colaboración que me pidieron, necesité presentar el currículo. Y, bueno, ya me conocéis, como podéis imaginar, la opción de la carpeta de plástico no fue la elegida. ¿Quieres ver cómo lo hice? ;)

En cuanto me surgió la necesidad de entregar éste currículo, lo primero que me plantee fue cómo hacerle la presentación. En mi cabeza ya lo vi: cartulina blanca y baker twine blanco y negro eran los dos materiales que quería utilizar. El resto, vendría después... una vez te pones manos a la obra.




Lo primero que necesitamos es imprimir nuestro currículum en papel de buena calidad. En internet podéis encontrar infinidad de plantillas para hacerlo.


MATERIALES QUE NECESITAS:

Los materiales que he utilizado son de lo más sencillo: cartulina blanca (tamaño A3) y negra, cordel de baker twine blanco y negro, tijeras, perforadora pequeña (o punzón), y cinta adhesiva de doble cara.


Mi idea era utilizar una subcarpeta de color blanco, pero por increíble que parezca, no la encontré!!! Y os aseguro que me recorrí más de 4 papelerías. En momentos como esos, te das cuenta de la grandeza de las ciudades :(  

De modo que, tuve que recurrir al plan b, que no era otro que hacerla yo misma. Con una cartulina blanca, en tamaño A3, se dobla por la mitad con la ayuda de una plegadera de papel o el dorso de una cuchara. Señalamos donde queremos los agujeros y perforamos (con troqueladora o punzón). Os recomiendo comprobar primero las medidas de vuestro currículum (yo los perforé juntos), aunque tuve que cortarle con la guillotina un par de milímetros de ancho para que quedara bien.


El paso siguiente es aún más fácil. Solo hay que pasar el cordel de baker twine por los agujeros que hemos hecho para que queden sujetas las hojas del currículum y la carpeta de cartulina.


Se corta lo suficiente de cinta o cordel para que podamos hacer el nudo y la lazada.


Por último, para identificar el currículum que vamos a presentar, hice una etiqueta con cartulina de color negro (aprox. 11x7 cms.) Después, imprimí el nombre y el título del documento. Lo recorté y lo pegué encima con cinta adhesiva de doble cara.


Éste es el resultado. Queda elegante pero, a la vez, tiene ese toque personal diferente que le aporta el uso del baker twine


A mi me gustó mucho como quedó y seguro que repetiré. Además, se me ocurre, que depende de que sea una cosa más o menos formal, se pueden utilizar otros colores, o el cordel natural, que me da que quedará fantástico... =)


El post de hoy, seguramente, habrá a quien le resulte un poco extraño. Sin embargo, los que me seguís desde hace tiempo ya sabéis que aquí comparto los Diy y manualidades que hago. Tal y como os explicaba en mi presentación. De ahí, que podáis ver ideas y trabajos muy variados. Por eso, cuando me escribís un e-mail, o me dejáis un comentario diciéndome lo útil que os resulta, y que os ha venido fenomenal, yo ya me doy por satisfecha =)

Y, ahora es vuestro turno: ¿Qué os parece la idea de hoy para presentar bien bonito vuestro CV? ;)

Cómo hacer una Libreta casera - How to make a Handmade Notebook

$
0
0

Tutorial para hacer una libreta casera y artesanal 100%.


¡Adoro las libretas! Y, además, las uso para todo: pequeña para el bolso, mediana para el blog, y grande para cuando tengo que organizar algún cumpleaños o mesa dulce. Voy anotando todas las ideas, y ahí lo organizo y planifico todo. Bueno, si os digo que tengo libretas guardadas de hace unos 20 años...si, lo sé. Lo mío es grave!! jeje... lo tengo asumido.

Cómo hacer una libreta casera.How to make a handmade notebook

Así que hoy os traigo un tutorial muy fácil, para que os podáis hacer vuestras propias libretas handmade, de un modo sencillo. 

MATERIALES QUE NECESITAMOS:

  • Cartulina color kraft.
  • 6 hojas de papel reciclado A4.
  • Cordón de seda (cola de ratón).
  • Punzón.
  • Opcionales: plegadera de papel, pinzas para sujetar el papel. 


Lo primero que necesitamos es cortar la cartulina y el papel al tamaño que necesitemos para hacer nuestra libreta. Yo he  utilizado para el interior 6 hojas de papel de A4. Cortadas por la mitad, con lo que tenemos un total de 12 hojas para nuestra libreta. Por tanto, la cartulina exterior, tiene que ser 1/2 centímetro más larga y ancha. Centramos las hojas de papel  y las sujetamos con pinzas.


Doblamos por la mitad, haciendo coincidir bien los extremos. Para que el lomo nos quede perfecto, hay que hacerlo sin prisa y con cuidado. Nos podemos ayudar de una plegadera de papel o, incluso, con el dorso de una cuchara. Sin apretar demasiado. 


Una vez que hemos hecho el doblez por la mitad, el siguiente paso es perforar con el punzón. Tal y como veis en la foto. Yo lo suelo hacer a ojo, pero podéis medir con una regla para que os queden todos los agujeros a la misma distancia.



A continuación, vamos a hacer la encuadernación de nuestra libreta casera. Para ello, he utilizado cordón de seda, también conocido como cola de ratón. De todos modos, se puede sustituir por cualquier otro tipo de cinta, cuerda o cordón. 

  • Se comienza con un nudo en un extremo, e introducimos el otro por el primer agujero. 


  • Solo nos queda ir pasándolo por el resto de los agujeros que hemos hecho.


  • Al finalizar, ajustamos bien y hacemos otro nudo. Después, cortamos con una tijera el sobrante de cordón. 


Ya tenemos nuestra libreta terminada, ahora solo queda la parte más divertida. Toca decorar!!! =)

Para la decoración de la libreta no hay límites. Se pueden utilizar multitud de opciones: pegatinas, tela, washitape, papel de regalo o, como hice yo, con papel de scrap. Saqué unos restos que tenía de papel decorado. Los compré en Mummycrafts, de la colección de La más bonita, de Lady Desidia. Podéis hacer click aquí para ver lo que hice con ellos :)


Y empecé a probar, hasta que me decidí por usar la etiqueta azul y la mini guirnalda. Para pegarlo usé cinta adhesiva de doble cara, aunque también es válido cualquier pegamento. En ése caso, solo hay que tener cuidado de no humedecer mucho el papel, para que no se estropee.


El resto de los adornos: Un botón de madera, de una muñeca que me regalaron, y mi inicial. Ambos pegados con silicona líquida.


La decoración de la libreta la completé con unas flores troqueladas del mismo papel, ya que va decorado por ambas caras. Ya sabéis, es raro el proyecto en el que no utilice algún troquel. ¡Los adoro! ;)


Las flores troqueladas también van pegadas con silicona líquida.


Y, ¡listo!. Aquí tenéis una libreta casera y artesanal 100%, pero no por eso con menos encanto... ¿No os parece? ;)



Estoy super-contenta con mi mini-libreta!! Claro, que yo es que soy de pequeños detalles. Pero, ¿no os pasa que siempre estáis haciendo cosas para los demás, menos para vosotras mismas?... Pues en esta ocasión, el capricho me lo voy a dar yo, así que esta libreta es para mi ;)

Besines y mil gracias por leerme, por vuestros comentarios y correos, que me animan a seguir compartiendo con vosotros las pequeñas cosas de la vida :-)


DIY Hunters Day: El Packaging de Bienvenida

$
0
0

Cómo decorar una caja de cartón.


El próximo 9 de mayo en Madrid, se va a celebrar el Diy Hunters Day. Un evento muy especial. Se trata de la fiesta del Diy por todo lo alto. Las chicas de Handbox  y Yo Dona, están preparando el primer encuentro que se va a celebrar en España, de bloggers y craftlovers del Diy. Casi nada, ¿eh?

Diy hunters day. El packaging de bienvenida

Será un día muy intenso de charlas, talleres, mesas redondas... comida y pack de bienvenida incluido!!! 

Por eso, Selfpackaging, patrocinador del evento, me envió ésta caja que contendrá el welcome pack que entregaran ese día a los asistentes al evento. Además, del pequeño obsequio que veis en la foto: una cajita rosa con un set de etiquetas preciosas todas. Gracias Selfpackaging, ¡todo un detalle!


Mi misión consistía en decorar y customizar la caja a mi manera. Ninguna consigna al respecto. Total libertad a la hora de elegir estilo o materiales, lo cual se agradece, la verdad. 

Y tras rebuscar en todas las cajas y cajones, me decidí a usar washitapes, cordón natural, cinta con el texto impreso de "Life is beautiful", corazón en cartulina negra y poco más... 


Empecé colocando 3 tiras de washitape en la parte inferior. Uno de cinta métrica con dibujos de bobinas y tijeras, que me pareció apropiado a las características del evento. Otro con la frase: "Make today absolutely amazing", en letras doradas. Y el más ancho, con un estampado precioso que me gustó por su colorido.


 Lo completé con el corazón vichy rojo.


El siguiente paso fue decorar la esquina superior izquierda: Lace tape amarillo, para que coordinara con los washitapes, además de una cinta de algodón "Life is beautiful", y un corazón, ambos de mercería. 


A continuación, el lateral derecho: Con el cordón natural, le di un par de vueltas a la caja y le hice una etiqueta con el corazón de cartulina negra. Al tratarse de un pack de bienvenida, lo escribí con la palabra  en inglés: Welcome!


Y lo rematé con un falso cosido, hecho con el mismo rotulador por el margen.


Y, por último, preparé el detalle de la borla con la cuerda natural. Es muy fácil de hacer. Se enrolla y se ata por la parte superior.


Se corta por la parte inferior. Y se le vuelve a enrollar un poco más de cuerda por arriba, para que quede bien formada y sujeta.


Sin lugar a dudas, para mi gusto, la borla junto con la etiqueta, son los detalles definitivos de éste packaging. No sé qué os parecerá a vosotros. Ya sabéis que todos los comentarios son bienvenidos ;)


Por supuesto, la idea la podéis adaptar para decorar cualquier otra caja de cartón, tanto en materiales como en el colorido. Y si os interesa, podéis ver más ideas creativas y otros envoltorios bonitos, u otros trabajos y proyectos con washitape.

Notas complementarias: 
Y, bueno, ahora os toca a vosotros. Contadme si os ha gustado la decoración que le he preparado al packaging de bienvenida del Diy Hunters Day.Y, por supuesto, si tenéis oportunidad, no os lo perdáis. Ése día va a haber una concentración de talento difícil de superar. 


Brazalete egipcio - Diy: Egyptian bracelet

$
0
0

Cómo hacer un brazalete egipcio para niños.


Ya vimos cómo hacer una diadema egipcia, y hoy toca ver cómo podemos hacer en casa un brazalete o pulsera del antiguo Egipto para los niños y, además, con muy pocos materiales. 


Una idea que nos puede venir muy bien para fiestas de disfraces, carnaval, fin de curso... o, simplemente, para entretenernos una tarde con ellos ;)


MATERIALES QUE NECESITAS:

  • Un tubo de papel higiénico o un trozo de cartón.
  • Goma eva dorada, roja y azul.
  • Silicona fría o pegamento.
  • Silicona caliente de color rojo.
  • Otros: tijeras y pinzas.

Y éste es el paso a paso de ésta manualidad:

1. CORTAR:

Cortamos de forma vertical un par de centímetros, aproximadamente, del tubo de cartón del papel higiénico. Esa apertura será lo que permita que se pueda colocar el brazalete en la muñeca. Tal y como podéis ver en la foto.


2. ADORNOS:

Para los adornos utilicé goma eva con purpurina. Mi niña eligió las troqueladoras de mariposa y lazo, pero no es necesario. De hecho, yo le habría recortado mejor unos rombos o cuadrados que me parecen que cuadran más con la temática egipcia, pero no logré convencerla ;) 


3. FORRAR:

En el paso siguiente, vamos a forrar nuestro tubo de cartón con la goma eva dorada. Cortamos un rectángulo con el mismo ancho del tubo de cartón  y lo pegamos con silicona fría. También se puede usar la silicona caliente, pero como lo quería hacer ella, opté por usar la fría para evitar que se pudiera quemar.


Una vez lo tengamos pegado, se sujeta con pinzas para que se seque bien.


4. PEGAR LOS ADORNOS:

Cuando ya lo tengamos bien seco y pegado, solo nos queda ir colocando los adornos. Para ésto, si que usé la silicona caliente que es mucho más rápida y eficaz. Ella me los iba dando, y yo los iba pegando con  una gotita de silicona.


El resto de la decoración fue improvisada. Estábamos utilizando la silicona de color rojo y, sobre la marcha, se me ocurrió pegarle algunas bolitas. Ya veis que es una cosa muy fácil y que no tiene ningún misterio.


Hacer una pulsera o brazalete egipcio para, y con los niños, es una manualidad muy sencilla y, además, a ellos les divierte. Nuestro brazalete aún anda por casa, porque no sé a vuestros niños, pero a las mías les encanta disfrazarse y colocarse toda clase de complementos y adornos. La verdad es que se lo pasan pipa!!!

La idea que os he enseñado hoy para hacer éste brazalete, es válida para cualquier otro tipo de pulsera. Incluso la pueden pintar ellos, forrarla de papel, con pegatinas... de cualquier manera se lo pasarán genial haciéndolo, y desarrollarán su creatividad, que tampoco está mal, ¿no os parece? ;)


Pintar una Camiseta con tu Marca - Diy: Paint a Shirt with your Brand

$
0
0

Tutorial de camiseta pintada con tu logo o marca.


Desde hace ya tiempo, tenía muchísimas ganas de pintarme alguna camiseta con el nombre del Blog. No quería usar rotuladores. Y tampoco tenía muy claro como hacerlo. Así lo fui dejando, hasta que mi amiga Inma, que nos hizo éste mini-invernadero reciclado, me enseñó el tutorial que os traigo hoy. Además de un buen truco para que resista perfectamente los lavados.

Pintar una camiseta con tu marca - Diy: paint a shirt with your brand


MATERIALES NECESARIOS:

  • Camiseta de algodón 100% .
  • Ceras pastel o ceras blandas.
  • Textil transfer medium de Acrílicos Vallejo.
  • Otros: Plantilla, lápiz, sacapuntas, lija, tabla y papel de cocina, plancha y pincel.

Éste es el paso a paso: 

Hacemos la plantilla, a mano o con el ordenador, y es importante que la camiseta esté ya lavada.


Fijamos la plantilla a una tabla de cocina.


Introducimos la tabla con nuestra plantilla bien fijada, en el interior de la camiseta. Colocarla en la zona donde queramos hacer el dibujo.


Y empezamos a copiar el dibujo con un lápiz.


Después, sacamos la plantilla y colocamos en su lugar, una hoja de lija fina. Esto nos ayudará a pintar, para que el tejido no se mueva mucho.


Y empezamos a colorear con las ceras pastel o ceras blandas. Si la zona a colorear es pequeña, como fue mi caso, necesitaréis sacar punta a las ceras con bastante frecuencia.


Yo he utilizado unas ceras pastel metalizadas que regalaron a las niñas, y venían estos tres colores: dorado, plateado y marrón. Como la combinación me gustaba, decidí usarlos tal y como venían en la propia caja.


Cuando ya tengamos todo el dibujo coloreado, sacamos la tabla y la lija. Colocamos papel de cocina y planchamos, sin vapor y a máxima temperatura. Comprobaréis que la grasa de la cera se adhiere al papel. Entonces, retiráis con cuidado y dejáis enfriar.


Así es como queda una vez lo hemos planchado.


El siguiente paso es perfilar todo el contorno del dibujo con un rotulador textil de punta fina. Yo encontré éste que veis en la foto. Lleva dos puntas, de 0.4 mm y de 1.0 mm, y utilicé la más fina. Para ello es necesario volver a colocar la tabla y la lija. ¡No lo olvidéis! ;)


Y aquí viene el truco para que el dibujo nos aguante los lavados en la lavadora con agua fría. Aplicamos 3 capas de Textil transfer medium de Acrílicos Vallejo, con la ayuda de un pincel y dejando secar muy bien entre capas. Si queréis acelerar el proceso, podéis usar un secador de pelo. Al día siguiente, se plancha (del revés o con protección) a temperatura máxima y sin vapor.

También es importante dejar secar el perfilado del rotulador antes de aplicar éste producto. Mejor si es de un día para otro. De lo contrario, corréis el riesgo de que se pueda emborronar el perfilado. 


Éste producto lo que hace es impermeabilizar el dibujo, de modo que queda como con una capa plástica y con un tacto similar a las camisetas que compramos con estampación ya impresa. Lo cual me lleva a pensar, que si el dibujo es muy grande, os puede quedar algo rígido. En mi caso, al ser solo las letras no resulta nada desagradable y pasa totalmente desapercibido. Además, el textil transfer hace que los colores queden más vivos e intensos. 


Y ahora os explico el detalle del corazón. Mi idea inicial era hacerle algo bordado, tipo pespunte, pero las pruebas no me gustaron. Así que, una vez pintada la camiseta, decidí hacerle el corazón también pintado. Seguí el mismo procedimiento que hemos visto.


Y como adorno le coloqué un lazo, simulando el logo del Blog.


Os aseguro que las fotos no le hacen justicia. Y al natural es aún más mona de lo que se puede apreciar :)


Ahora estoy en plena fiebre de "camisetas pintadas". Me ha encantado el resultado, y el otro día por Twitter ya os enseñé la próxima plantilla que estaba preparando...esta vez a mano :)

Espero que os guste tanto como a mi!!! ;)

P.D. Otra técnica de pintado en tela con rotulador.

Customiza tu Sombrero con Decoupage - Diy: Personalized Beach Hat

$
0
0

Tutorial para personalizar el sombrero de la playa con decoupage.


Hoy toca una idea muy fácil, divertida y super resultona. Vamos a ver cómo customizar nuestro sombrero para el verano, con una técnica que tenía muchísimas ganas de probar, y que para mi ha sido la primera vez: el decoupage.

Customiza tu sombrero con decoupage. Diy: Personalized beach hat

Sin duda, la mejor forma de reciclar un viejo sombrero. ¡Acompáñame! :)

Para empezar, reconozco que tenía mis temores. Primero, por la superficie del sombrero, que es porosa. Y, segundo, por las arrugas y bolsas que se pueden formar en el papel. El resultado creo que ha sido bueno, ¿no? Y la técnica me ha sorprendido, y mucho, además favorablemente.

Vamos a verlo, paso a paso:

Lo primero es decidir qué servilleta, pañuelo o papel especial de decoupage vamos a utilizar. 


Después, tenemos que separar las capas de la servilleta y quedarnos solo con la que tiene la imagen impresa. Recortamos las figuras que queramos usar para decorar el sombrero. Además, necesitamos cola especial decoupage, que ya viene preparada para aplicarla directamente. O, bien, podemos utilizar cola blanca normal, diluida previamente con un poco de agua. La cola tiene que quedar un poco aguada para que se pueda aplicar con facilidad.


Y  ya podemos empezar a pegar las formas recortadas. Primero se pone un poquito de cola con el pincel en la zona. A continuación, pegamos la mariposa o forma recortada, y volvemos a aplicar una fina capa de cola. Siempre es mejor quedarse corto y rectificar, que pasarnos con la cola.


No os preocupéis mucho por las manchas, al secar queda transparente. Aunque, claro, es mejor tener cuidado y evitarlas en lo posible ;)

Para colocar las mariposas, si no estáis muy seguros, podéis previamente marcar con un lápiz el lugar exacto. 


Una vez terminé de pegar las mariposas, la cinta negra no me gustaba mucho. Imposible quitarla porque es lo que sujeta y hace la unión del ala con el sombrero. Así que, busqué un lazo para camuflar la cinta negra un poco. Lo pegué con silicona líquida. Con muy poquita cantidad es suficiente.


Para que quede bien bien, tiene que ser  una cinta cortada al bies. Como no es el caso, corté un trozo de lazo y le planché las esquinas, para que el remate quedara un poquito más curioso.

 

De esta forma, nos queda el sombrero con más colorido por la parte delantera, y solo un poco por detrás, ser ve la cinta original de color negro.


A pesar del remate del lazo doblado, la unión de ambas cintas no me gustaba nada :(   El paso siguiente, fue buscarle algún adorno que quedara bien y, además, tapara esa unión. Ya veis, aquí improvisamos todos ;)


Utilicé lo que más a mano tenía. En éste caso, han sido unos corazones adhesivos de goma eva con purpurina. En la siguiente foto lo podéis ver por el otro lado.


Y así se ha quedado mi sombrero para la playa, customizado con decoupage =)


En fin, no sé si a vosotros os gustará... pero, desde luego, os aseguro que siempre me preguntan por él ;)

¿Quién se anima a reciclar el sombrero del año pasado y darle un nuevo aire y una segunda oportunidad con un poquito de decoupage

Realmente, es más fácil de lo que parece...palabrita!! :)

Regalo para la Profesora de Inglés + Imprimible gratis - Diy: Teacher Appreciation Gift Idea

$
0
0

Idea de regalo para los profesores de inglés.


Desde que yo estaba en el cole, mucho han cambiado las cosas. Ni siquiera recuerdo si mi madre hacía regalos a los profes. Y me veo escribiendo esto, y recordando a los mayores de mi familia cuando justamente hacían lo mismo, evocar tiempos lejanos... Ha llovido ya mucho desde entonces, y para bueno y para malo, las cosas son bien distintas ahora. Pero es lo que hay... Ces't la vie!! :)

Regalo para la profesora de inglés + imprimible gratis. Diy: Teacher appreciation gift idea

Normalmente, los regalos que suelo hacer a los profesores de mis niñas, son siempre hechos por nosotras o, si son comprados, siempre le damos nuestro toque personal y handmade, que ya sabéis que me gusta tanto ;)

En esta ocasión, hemos preparado nuestro regalo entorno al juego de palabras: "I ♥ my teacher"


Encontré éste precioso tarro de cristal en una tienda de menaje de casa, y pensé que quedaría perfecto con la idea que tenía en mente. Aunque os vale cualquier otro tarro bonito o, incluso, reciclado, cubriéndole la tapa con un trozo de tela, tal y como hice yo con éste envoltorio para bombones caseros.


Lo rellenamos con bolsas de té. No vale usar marcas blancas, eh!!... Mucho mejor si es uno buenecito y de calidad. En mi caso, esto ha sido lo mejor que he podido encontrar aquí :( Os recomiendo pasar por el corte inglés, y tendréis para elegir. 


El siguiente paso es hacerle la etiqueta. Como yo ya las he hecho, os dejo las etiquetas en distintos colores, para que os las podáis descargar e imprimir, las que más os gusten.



Las podéis recortar con la forma que queráis: cuadrada, rectangular, en círculo, con tijeras de formas... 


Yo he usado los troqueles, y las he hecho con estas formas.


La etiqueta que se refiere al té, va sujeta al tarro de cristal, tal y como podéis ver. Y las otras dos, el círculo y el banderín, van colocadas en el envoltorio exterior.


Como no es plan llevar el tarro sin envoltorio, rescatamos un poco de papel de seda rojo. El mismo que utilicé para decorar la mesa en ésta fiesta de cumpleaños.


Otro trocito de baker twine, en este caso verde...y, listo!!!


Se trata de una idea muy económica, divertida y entrañable por el mensaje... ¿No os parece?


Además, os lo pongo en bandeja, al tener solo que imprimir las etiquetas... ¡No hay excusa!, más fácil imposible, no?? ;)                             

Un Regalo Especial para Profesores {Imprimible gratis} - Easy Gift for Teacher + Free printable

$
0
0
Cómo convertir una planta en un regalo especial para los profesores o maestros.


Estamos en plena temporada de regalos para profes. No hay más que echar un vistazo en la red, ¿verdad? Así que nuestra propuesta de hoy sigue con la temática colegial y, además, incluye el imprimible gratis para que sea aún más fácil preparar ese detalle especial para vuestros profes preferidos.

Un regalo especial para profesores {imprimible gratis}. Easy gift for teacher + free printable.

La idea es muy sencilla y, además, muy fácil de llevar a cabo. 

Seguimos con los juegos de palabras, tal y como hicimos la semana pasada con el tarro de té para la teacher. En esta ocasión, Pinterest ha sido de nuevo nuestra fuente de inspiración. Qué locura!!! No hay cosa que busques que no la encuentres. Así que me tropecé con ésta idea, me gustó muchísimo, me pareció genial y me la guardé en mi tablero de ideas geniales, claro!!! ;)


Por fin llegó el momento, y la hemos puesto en práctica, aportando mi granito de arena y haciendo las etiquetas en español. Aunque os las dejo también en inglés por si vuestro profe es un teacher ;)




MATERIALES NECESARIOS:

  • Una planta pequeña.
  • Un cubre-macetas bonito.
  • Las etiquetas imprimibles gratis que he hecho.
  • Varios: 2 palitos de brocheta. Tijeras o troqueladora, pegamento y cinta adhesiva.
Cualquier macetero bonito, cesta de mimbre, etc., os vale para llevar a cabo ésta idea. Yo encontré esta regadera pequeña, y como me gustan tanto los recipientes de zinc, me pareció perfecta para hacerla :)


Después, solo tenéis que descargar las etiquetas e imprimir en cartulina blanca. Sin lugar a dudas, el detalle que consigue que una planta corriente se convierta en un regalo especial es la etiqueta con el que lo acompañamos. En este caso,  para decorar nuestra planta para la profesora, he hecho varios modelos, en español e inglés, para que podáis elegir el que más os guste. 


Si aún así, no os va bien ninguno, podéis hacerlas fácilmente en un word e imprimir en cartulina blanca. 


Sólo hay que recortar las etiquetas con las tijeras o troqueladora. Además, he utilizado cartón ondulado en color rosa fucsia. También se puede usar una cartulina lisa de color.


Pegamos las etiquetas y, a continuación, hay que sujetar los palitos de brocheta con la cinta adhesiva. 


La etiqueta redonda solamente va sujeta con la pinza decorada. También se puede perforar y colgar con un lazo, que era mi idea. Pero, en esta ocasión, mi niña pequeña fue la que eligió y decidió... "como es mi seño" ;)


Por último, se clava con cuidado en el lateral de la maceta y ya tenéis el regalo preparado.


Para entregarlo solamente hemos puesto papel celofán y un lazo.


Por hoy, esto es todo. Espero que os animéis a preparar vuestro detalle especial para los profesores. Os aseguro que les hace muchísima ilusión. Mi cuñado es maestro y la sonrisa le llega de oreja a oreja por estas fechas, jeje... Además, que levante la mano a quien no le guste que le reconozcan su trabajo... yo creo que a todos nos resulta gratificante. ¿No os parece? ;)


Pues aún estamos a tiempo... manos a la obra!!!

Viewing all 174 articles
Browse latest View live