Quantcast
Channel: MIMOSORUM
Viewing all 174 articles
Browse latest View live

Cómo Hacer una Pizarra Decorativa - Diy: Chalkboard Art tutorial

$
0
0

Tutorial fácil para que cualquiera pueda pintar una pizarra decorativa.


De un tiempo a esta parte, cada vez se ven más las pizarras decoradas. Ya no sólo están en internet y en webs bonitas, sino que las podemos ver paseando por la calle, en bares y restaurantes, en tiendas de regalos, de repostería, etc. Y no sólo como un artículo más a la venta, sino como un elemento importante de la decoración del propio restaurante o local del que se trate. A mi me encantan, claro!! :)


Las pizarras son uno de esos objetos que nos han acompañado siempre y que ahora, en nuestros días, se han renovado por completo. Atrás quedan los años en los que se relegaban a las aulas de los colegios. Se han impuesto con gran fuerza, y han conseguido más protagonismo del que jamás hubiéramos imaginado. 

Quedan perfectas en cualquier rincón de la casa: la cocina, la entrada, el baño, etc. También, se utilizan muchísimo, en bodas y demás celebraciones. Nosotros mismos, sin ir más lejos, la utilizamos como elemento central de la mesa dulce de la boda de nuestros amigos.

Así que hoy, os voy a explicar mi truco para que cualquiera pueda hacer una pizarra decorativa y utilizarla como más le guste, sin necesidad de saber caligrafía ni lettering ;)

MATERIALES NECESARIOS: 
  • Pizarra.
  • Plantilla.
  • Papel de calco.
  • Rotulador de tiza.
  • Lápiz de color blanco. 

Lo primero, es fijar el papel de calco a la pizarra. Con un poco de cinta adhesiva por arriba y abajo es suficiente.


Después, hacemos lo mismo con la plantilla y la fijamos bien para que no se mueva cuando empecemos a trabajar. La plantilla que yo he usado la tenéis en mi tablón de imprimibles en Pinterest.


A continuación, repasamos todo el dibujo o texto con un lápiz para que se transfiera, a través del papel de calco, a nuestra pizarra.


El paso siguiente es el más divertido: toca pintar!!! :) Repasamos con el rotulador de tiza todo el dibujo.


Como mi rotulador ya está bastante usado, tuve que repasar los trazos varias veces, hasta conseguir el acabado que yo quería.


Una vez hechas las letras, con el lápiz de color blanco, dibujé las rayas como guía para hacer los adornos de hojas. Si no nos sale a la primera, no pasa nada, con limpiar con un trapo o algodón húmedo es suficiente.


A continuación, con el rotulador de tiza repasar las rayas y hacer las hojas.


En ésta imagen podéis ver ya acabado el texto y los adornos de las hojas. 


Como quedaba mucha pizarra vacía, decidí dibujar algunas hojas y flores. El dibujo no es lo mío, pero cosas sencillas y en conjunto, no quedan del todo muy mal ;) Después sólo hay que volver a dibujar con el rotulador blanco de tiza.


En éste último paso, ya no hay límites. Depende del gusto y creatividad de cada cual a la hora de hacer los adornos. 


En cualquier caso, si alguien no se atreve o no quiere improvisar nada a la hora de decorar la pizarra, no es problema porque siempre puede buscar una plantilla que esté completa. Como, por ejemplo, esta misma que guardo en mi tablón de Pinterest


Me parecía interesante compartir con vosotros el método para hacerlo, porque no todo el mundo sabe caligrafía, ni le apetece aprender, ni tampoco dibujar estupendamente... 

De esta forma, utilizando el papel de calco, podéis hacer un trabajo realmente bueno y disfrutar de una pizarra decorada, o utilizarla para cualquier celebración: cumpleaños, bodas y demás eventos...

Espero que os guste la idea y que la pongáis en práctica ;)

P.D. Hoy tienen el fin de curso mis niñas y, a partir de ahora, estaré totalmente off  de la vida blogueril. Aunque he sido buena y os he dejado algunos deberes hechos. Espero que os gusten!! ;) Ahora toca descansar, relajarse... y lo que más nos gusta a nosotros, viajar!!! Si tenéis alguna duda  o pregunta, podéis contactar a través del e-mail que tenéis en la pestaña contacto. 

¡Gracias por leerme y hasta pronto!


Collar egipcio para niños - Diy: Egyptian necklace

$
0
0

Cómo hacer un collar egipcio para niños.


Hace unos meses ya os mostré cómo hicimos éste año la Diadema egipcia, y el brazalete egipcio para mi niña. Hoy toca ver la última de las manualidades que realizamos para celebrar los carnavales en el colegio.

Collar egipcio para niños. Diy: Egyptian necklace

La idea os sirve para cumpleaños temáticos, fiestas de disfraces o, simplemente, para pasar una tarde divertida con los niños en casa ;)


Para fabricar nuestro collar egipcio hemos utilizado una bandeja de cartón dorada de las que se utilizan para servir comida.


Con un plato pequeño, marcamos dos círculos y recortamos.


Después de recortar los dos círculos, así es cómo nos queda.


El paso siguiente es decorar. Yo he utilizado goma eva de purpurina que era lo que tenía en casa. Podéis hacer los adornos con troquel o con tijeras. En éste último caso, os sugiero recortar formas de rombos, cuadrados... para simular las piedras preciosas de nuestro collar. 


A continuación, pegamos los adornos con silicona caliente. Solo hay que pensar primero la colocación exacta que queremos. Y si son varios los colores utilizados, decidir la alternancia de los mismos para que quede lo más armonioso posible. 


Con silicona de purpurina pegamos pequeñas bolitas entre las piezas de goma eva. 


Para poderlo colgar de forma cómoda del cuello del niño, perforamos con punzón o troquel y pasamos un trozo de cinta de seda o elástico por ambos agujeros. 


Al final, para que asentara bien nuestro collar egipcio en el cuello de la niña, corté la parte superior tal y como podéis ver en la foto. La forma final del collar es la de un semi-círculo. 


En poco tiempo y con poco dinero tenemos listo nuestro collar egipcio, digno de ser lucido en las mejores fiestas y cumpleaños infantiles!! ;)

Cumpleaños Frozen Sencillo - Frozen Birthday Party

$
0
0

Una fiesta de cumpleaños Frozen hecha en casa.


Éste año, el cumpleaños de las niñas tenía que ser de Frozen, si o si. No hubo discusión alguna. Se pusieron de acuerdo a la primera, así que poco pude yo hacer al respecto. Lo tenían claro clarisimo!! Además, desde hacía meses también tenían los disfraces preparados, así que los aprovechamos. Y esto fue lo que hicimos...



Como ya os conté, con ocasión de esta otra mesa dulce, en mi familia cualquier excusa es buena para una celebración. Los cumpleaños de las niñas los aprovechamos para reunirnos todos y, cuando se puede, como éste año, pasamos el fin de semana completo todos juntos. Así que no es un cumpleaños al uso: 12 para dormir y 16 para comer, no está mal, ¿verdad? ;)


Por eso, lo que hice fue preparar la mesa de los postres un poquito más especial, y con algunos detalles de Frozen.


Planté esta mesa, que está pendiente de restaurar, en el jardín. Y le coloqué un mantel de la abuela, que me recordaba el estilo nórdico y los adornos Rosemaling de la película, salvando las distancias, claro!!! 


Hice, por primera vez, estos merengues de fresa, aptos para celíacos e intolerantes a la lactosa.


Preparé tambiéncake pops de oreo con candy melts de vainilla y decorados con azúcar azul. Además, unas cuantas chuches no podían faltar (moras, regaliz y nubes).


Como elementos decorativos, delante de la tarta, en primer plano una bola blanca de nido de abeja de Ikea.


Aproveché también las muñecas de las niñas, y le coloqué los números con los años que cumplían respectivamente. Solo hay que imprimir en cartulina y recortar.


La tarta, cubierta con frosting de queso, la coloqué para darle altura sobre una caja de madera forrada que ya tenía, de la mesa dulce de la boda de mis amigos.


Parala tarta, las niñas y yo preparamos los banderines que nos recordaban un poco al castillo de la peli, con cartulina azul y plateada. El resto de la decoración es azúcar azul y unos árboles que hice sobre papel de horno con el mismo candy melts de los cake pops.


Para los centros de mesa reciclé botes de jarabe pequeños y unas botellas de cerveza redondas muy monas de Lidl. Los preparé con flores frescas, velas flotantes y unos toppers que hicimos de copos de nieve y con siluetas recortadas de Elsa, Anna y Olaf.


Quedaron muy chulos y alegres... más de lo que muestran las fotos!!


Los mayores lo pasamos muy bien, y las peques disfrutaron de su fiesta a tope... No hay mejor recompensa!! ;)

P.D. Por si os interesan los imprimibles que he utilizado

  • Podéis imprimir los números aquí. ¡Ojo!, Hay muchísimas fuentes y hay que bajar bastante la página para encontrarlos.
  • Para imprimir las siluetas de Elsa, Anna y Olaf, aquí encontraréis de todo lo que queráis con esta temática y gratis.

De la vida y Otras historias...

$
0
0
Después de 2 meses y medio de slow life, exprimiendo el día a día y disfrutando cada momento, ya sea en nuestros viajes o en casa, con amigos y familia, volver a coger el ritmo de las obligaciones cuesta, y mucho... 


Pero felices por todas las experiencias vividas, y con la retina llena a rebosar de imágenes y lugares increíbles para recordar. 

De momento, esos recuerdos en nuestra cabeza ya nos ponen una sonrisa en la cara :) Y así, de esa manera, afrontamos la nueva etapa. 

Hoy comienza el nuevo curso. Feliz entrada para todos!!

Espero que a vosotros no se os esté haciendo tan cuesta arriba como a mi ;)

Nos vemos pronto!!


Regalo de Aniversario: Una Ilustración de tu Vida

$
0
0
Éste verano nuestro aniversario era aún más especial. Mi amore y yo celebramos nuestro 25 aniversario de boda, porque juntos llevamos ya unos cuantos años más. Así que, os podéis imaginar que la ocasión se merecía un regalo que estuviera a la altura.

Regalo de aniversario: Una Ilustración de tu vida

Y, yo creo que lo encontré... Una ilustración con el resumen de nuestra vida juntos, hecho por Almu d Arte.

El protagonista se quedó sin palabras. Y su cara, su expresión...por mucho rato, lo decían todo. Fue muy especial, la verdad :)  

Hacía tiempo que había visto láminas personalizadas para eventos como bodas, comuniones y demás ocasiones especiales de la vida. Por otro lado, me encantan las acuarelas que hace Almu d Arte...ésta acuarela, en concreto, fue la que desencadenó en mi toda la idea.


Y así fue como se me ocurrió que Almu d Arte me hiciera una ilustración personalizada con los acontecimientos más significativos de nuestra "Media vida juntos". Un resumen ilustrado de nuestra historia, desde que nos conocimos, la boda, nuestras carreras, la casa que nos construimos, las niñas, los viajes... pues eso, media vida juntos...


Pensé que no serían muchos los dibujos, pero al final, como hemos tenido 5 mudanzas de por medio, la verdad que tuve que recortar la narración, jaja.


Se trata de un dibujo original, de 70x90 cms., hecho a mano y coloreado con acuarela en tonos pastel muy suaves, tal y como yo le pedí. 


Espero que os guste la idea. A mi, desde luego, no se me ocurre un regalo mejor de aniversario que la ilustración de vuestra vida juntos.


¡Ciao y hasta pronto!

P.D.  Como ahora no puedo publicar mucho, os  he preparado una galería con todos los proyectos, para que podáis buscar lo que necesitéis fácilmente. En el menú superior tenéis las categorías principales: Manualidades/diy, Scrapbooking y Fiestas/Mesas dulces

Tarjeta de Nacimiento para Bebé - Baby Birth Announcement Card

$
0
0
El tutorial  que os enseño hoy es para hacer una tarjeta de bienvenida para un bebé. En mi caso, ha sido una niña, pero se puede adaptar fácilmente para cuando sea un niño. O, incluso, eligiendo el colorido que más os guste. Y, como siempre, con el paso a paso para que os resulte cómodo de realizar, y no tengáis ninguna duda. 

Tarjeta de Nacimiento para bebé- Baby birth announcement card.

MATERIALES:
  • Cartulina blanca lisa o verjurada.
  • 4 Papeles de scrap coordinados o cartulinas decoradas.
  • Baker twine de color rosa.
  • Sellos de alfabeto y tinta de color azul claro.
  • Varios: Tijeras, troqueles, almohadillas adhesivas de scrap, cinta adhesiva de doble cara y silicona líquida.

Paso a paso:

Lo primero que vamos a hacer son los banderines que llevarán el nombre del bebé. Se necesitan 2 tiras de papel decorado de 2.8 cms de ancho, que cortaremos todas a la misma medida. Después, con las tijeras se hacen los picos. 

Los círculos están hechos con la misma cartulina blanca de la base de la tarjeta. Los he hecho con un troquel de 1 pulgada (2.5 cms). Después, he estampado las letras con el nombre de la niña. De esta forma, si alguna no nos queda bien, siempre la podemos repetir sin ningún problema.


En segundo lugar, con cinta adhesiva de doble cara, pegamos cada círculo en un banderín. 


A continuación, pegamos los banderines en la tarjeta, -que tiene un tamaño A5-, y también la tira de papel inferior, previamente decorada con un troquel de bordes o tijeras de manualidades. 


En el paso siguiente, estampamos la palabra "Bienvenida" con la misma tinta que usamos para el nombre. Y pegamos los 2 troqueles con forma de corona con la ayuda de unas almohadillas adhesivas de foam de scrap

Os quedará igual de bien cualquier otro troquel infantil que tengáis o, incluso, podéis hacer unas estrellas o corazones con las tijeras.


Por último, cortamos un trozo de baker twine, hacemos los lazos en los extremos y pegamos en varios puntos con silicona líquida.


Espero que el post de hoy os guste y os resulte útil para felicitar a los papás de los nuevos bebés de familiares y amigos. 

No me digáis que no es un detallazo acompañar el regalo que le hagáis, con una tarjeta personalizada como ésta. Os aseguro que les llega al corazoncito ;)



Agenda para Colorear y Personalizar

$
0
0
Me hace especial ilusión enseñaros hoy la Agenda para Colorear diseñada por Odisea Gráfica y con las ilustraciones originales de mi amiga Almudena. Se trata de un nuevo concepto de agenda, creativa y muy personal. Perfecta para todos aquellos a los que nos gusta personalizar y darle nuestro toque a las cosas cotidianas de las que nos rodeamos. 

Agenda para colorear y personalizar.

Cuando Almudena me contó éste proyecto, me encantó!! Me pareció muy original la idea de poder decorar y personalizar la agenda. Pero es que, además, lleva un montón de extras que nunca antes he visto en otras agendas. 

Vamos, acompañadme que os lo cuento todo!!! ;)

Para mi, es la primera vez que monto una agenda y, realmente, me ha sorprendido lo fácil que resulta. También es verdad, que viene acompañada de unas estupendisimas instrucciones, super detalladas hasta con pantallazos del ordenador, para que no tengamos ningún problema a la hora de imprimirla.


Ha sido concebida para imprimirla en casa, y de forma que consuma muy poca tinta. Se puede hacer tanto en color, como en blanco y negro. 



En todas las páginas encontramos algún dibujo para colorear y, en cada mes, hay una lista de propósitos y una lámina con objetos relacionados con el mes en cuestión, además de un gato!! jeje...éste detalle me encantó!!


Como extras de la agenda me han gustado mucho los papeles decorados, que yo he usado expresamente para hacer la portada y contraportada, y que otro día os enseñaré cómo ha quedado. Éstos son algunos de los que he usado...


También trae pegatinas, la plantilla para hacer pestañas, marca-páginas... Con éstos, tan solo hay que recortar con las tijeras y abrir la pestaña con un cutter. 


Una vez tuve las páginas de la agenda impresa, decidí llevarla a la papelería para colocarle el espiral y unas tapas de plástico para que esté más protegida. Si vosotros tenéis la máquina de encuadernar que tiene Paula, os puede quedar tan requete-bien como a ella. (Psss, Paula!! si algún día te cansas de la maquinita, ya sabes, dímelo!! ;))


Y, bueno, ahora os enseño algunos de los detalles que más me han gustado: el horario, el menú semanal con listas para la compra, la lista para los viajes, las contraseñas...

 

Bueno, ya veis que no exagero nada. Se trata, realmente, de una agenda pensada al detalle y hecha con mucho mimo y cariño. Un verdadero cuaderno de creatividad, como lo llama Minerva, su autora. Y, de verdad, que eso se nota...

Para ver minuciosamente el contenido de la agenda, os recomiendo que echéis un vistazo en estos post (aquí y aquí). Y, si os interesa, la podéis adquirir en éste enlace. Hoy, además, estamos en el Black friday, y la podéis conseguir casi regalada.


La próxima semana, os enseñaré como me ha quedado la portada y contraportada, utilizando únicamente los papeles decorados que la propia agenda incluye. Y, como siempre, os explicaré cómo la he hecho paso a paso. 

¿Qué me decís?, ¿Os animáis éste año a montaros vuestra propia agenda?, ¿Y qué os parece cómo regalo?, ya que el 2016 lo tenemos a la vuelta de la esquina, hay que ir pensando en los regalitos de éstas fechas ;) 

Yo ya estoy rellenando la mía, y deseando empezar a usarla... qué ganas, por favor!! 

Y, bueno, para acabar, quiero darle las gracias públicamente a Almudena y a Minerva, por su generosidad al contar conmigo para enseñar su precioso proyecto. ¡Os deseo lo mejor, chicas! y, realmente, os lo merecéis.


Cómo hacer Portada para Agenda - Diy: Notebook Covers

$
0
0
Como lo prometido es deuda, aquí estoy hoy de nuevo, para enseñaros cómo he hecho la portada de la Agenda para colorear y personalizar que os mostré la semana pasada. 


Únicamente he utilizado algunos de los papeles decorados que la propia agenda incluye. Y, además, de un modo muy fácil. ¡Ya veréis! :)

Éstos son los estampados principales por los que al final me decidí, aunque incluye muchos más. Sólo hay que imprimir los que más te gusten en cartulina blanca, tamaño Dina A4, y a decorar!!!


Paso a paso:

Una vez tenemos decidida cuál va a ser la base de nuestra portada, la cortamos en tamaño A5. Justo la mitad de un A4. Y vamos pegando, con cinta adhesiva de doble cara, los demás estampados. En la cartulina rosa, además, utilicé un troquel de esquina para redondear las esquinas interiores. 


Después, añadí un tira de la cartulina de color amarillo. Al llevar varias cartulinas superpuestas, la tapa gana en consistencia. Personalmente, me gusta así. Aunque también podéis hacerla con un solo estampado y una sola cartulina, por ejemplo. En la decoración, no hay límites...a gusto de cada cual. 


El mismo proceso tenemos que repetir con la contraportada. Aunque, normalmente, ésta se hace más sencilla y con menos adornos. En mi caso, la cartulina azul de rayas fue la que elegí para hacer la trasera de la agenda, tal y como podéis ver.


Una vez que las tuve así preparadas, me las llevé a la papelería, junto con la agenda ya impresa, para que le colocaran el espiral y una tapa de acetato transparente para protegerla. 

El resto de la decoración de la portada la realicé después, cuando ya estaba encuadernada. Unas formas troqueladas y sellos: estampé el año, mi nombre y el sello del blog. Las pegué con cinta adhesiva de doble cara. 


Y rematé el banderín con un falso cosido con rotulador de punta fina.


En esta ocasión, no he puesto ningún adorno en 3D, a pesar de que me gustan mucho, porque la agenda  no sólo la utilizo en casa, sino que también la suelo llevar en el bolso. 

Otros extras son las pestañas, que hice con la plantilla que también incluye la agenda. Las podéis ver en las fotos. 


Y aprovechando que aún tenía papel decorado, le puse un bolsillo interior para poder guardar pequeñas notas, tickets...


Y, bueno, así me ha quedado mi súper Agenda para Colorear. Un proyecto diseñado por Odisea Gráfica y con las ilustraciones originales de Almu Ruiz.


Espero que os guste el tutorial de hoy y os animéis a hacer vuestra propias Portadas para la agenda, cuadernos, álbumes... o lo que queráis. 

Si queréis empezar por algo más sencillo, os recomiendo alguno de los modelos de tarjetas que ya he publicado,  o una libreta casera, fácil y muy resultona. 




Tarjeta de Navidad con Troqueles

$
0
0
A estas alturas, yo creo que todos andamos preparando un poco la Navidad. Y, cuando hay niños, da igual el carácter o significado que le demos. La fiesta, los regalos, el tiempo libre... es obligatorio disfrutarlo!! Y, sin duda, como más se disfruta algo es con los preparativos. 

Tarjeta de Navidad con Troqueles.

Por eso, en éstas fechas no puede faltar una tarjeta de navidad. Ya sé que las felicitaciones virtuales están ganando la partida a las clásicas de papel, pero yo sigo insistiendo. Estoy segura que cuando llega a los buzones, alegra los corazones :))


Además, la propuesta de éste año sigue siendo tan fácil como las dos que vimos el año pasado, con washitape y con pegatinas.


MATERIALES:
  • Papel decorado de scrapbooking. 
  • Cartulina roja y kraft.
  • Cartón ondulado color natural.
  • Troquel de círculo de 1 pulgada (2.54 cms).
  • Otros: cinta adhesiva de doble cara o pegamento y lápiz blanco o rotulador permanente.

En concreto, éste bloc de papeles navideños lo estrené el año pasado, con unos meseros y/o marcapáginas que hice para la mesa. Y, también, con unos toppers para decorar los postres en estas fechas.

Y éste es el Paso a paso:

La cartulina roja, que vamos a usar de base, tiene un tamaño A5. Lo primero que tenemos que hacer, es plantear sobre la cartulina qué combinación de troqueles nos gusta más. Una vez decidido, empezamos a pegar (con cinta adhesiva de doble cara o pegamento) por la parte inferior los 4 primeros círculos.



Para el resto de círculos, solo hay que ir rellenando los huecos. Una vez pegados todos los troqueles, así nos debe quedar nuestro árbol de navidad. 


El paso siguiente es pegar la estrella de cartulina kraft  y el cartón ondulado. Para ello, utilizamos cinta adhesiva de doble cara con foam, para darle el efecto 3D.


De este modo, le damos volumen a dos de los elementos de la tarjeta y, os prometo, qué se nota la diferencia!!


Ahora, solo nos queda rematar la decoración de la tarjeta de navidad. Con un rotulador permanente de color blanco o con un lápiz, hacemos un falso cosido por todo el alrededor. Después, le escribimos el mensaje navideño o la frase de felicitación que queramos.


Y ya la tenemos lista!!! En 10 minutos tenéis una tarjeta de felicitación personal, hecha a mano y con cariño.

Además, es una manualidad perfecta para hacer con los niños. De hecho, éste mismo modelo lo he realizado hoy con la clase de mi hija pequeña. Y, como suele pasar en éstos casos, los alumnos han superado al maestro, han aportado su propia creatividad, y han quedado unas tarjetas realmente bonitas.


Ya sabéis, lo hecho en casa y con cariño siempre gusta más. Y cuando llega a su destino, pasa a formar parte de la decoración de ese hogar. Y, de alguna manera, es un modo de estar también con esos familiares y amigos en estas fechas. 

Para ver muchas otras ideas de decoración, envoltorios, manualidades para hacer con los niños... puedes echar un vistazo en la etiqueta lateral del blog de Navidad.


¡Hola 2016!

$
0
0
La red está llena de listas de propósitos, calendarios, imprimibles y demás, para marcarse las metas y objetivos de todo un año. Y a mi, ésto me da una pereza tremenda!! Prefiero mirar un poco atrás y dar gracias por todo lo bueno que nos ha pasado. 

Sin duda, 2015 ha sido un buen año. Tanto a nivel personal como familiar.

¡Hola 2016!
Iluminación navideña de la Calle Larios en Málaga
Ha habido salud, que es lo más importante. Y nos ha permitido viajar, que como ya os contaba aquí, es una de nuestras grandes pasiones. Incluso, más de lo que habríamos imaginado a priori: Madrid, Segovia y Salamanca fueron la primera escapada del año. Siguieron Ronda, Marbella, Sanlúcar de Barrameda... El Algarve, en Portugal, que os recomiendo muy especialmente. Y, además, un viaje con toooda la familia al completo al Puerto de Santa María y Cádiz, precioso y muy divertido. Aunque, claro, con 14 de viaje no podía ser de otra forma!!! 

En verano, nos perdimos por Normandía y la Bretaña francesa, volviendo de nuevo a París, una ciudad bastante fetiche para nosotros. También celebramos nuestro 25 aniversario en Roma, como ya os conté días atrás. Una semana maravillosa e inolvidable.

Y casi casi que despedimos el año con unos días por tierras valencianas. Así que ya me diréis, ¿qué más se puede pedir?, ¿verdad? ;)

Muchos buenos momentos... divertidos, emotivos, románticos... recuerdos entrañables de esos que nos alimentan el alma el resto del año.

Y así, con las pilas cargadas y la energía renovada decimos ¡Hola 2016!


Os deseo todo lo mejor en éste nuevo año que acabamos de estrenar, y os doy un GRACIAS enorme por seguir acompañándome. A pesar de que estoy publicando muchísimo menos, vuestras visitas siguen manteniéndose y, además, me siguen llegando correos con vuestras palabras de cariño y agradecimiento. Sin vuestro apoyo, ésto ya se habría acabado. 

¡GRACIAS! y un abrazo virtual enorme.


Velas de Cumpleaños con Purpurina - Diy: Glitter Candles

$
0
0
Hacía tiempo que no publicaba ninguna manualidad, así que hoy vuelvo a la carga con una idea muy sencilla pero, a la vez, práctica y bonita. Se trata de personalizar unas velas de cumpleaños con purpurina. 

Velas de cumpleaños con purpurina- Diy: Glitter Candles

Cada vez más, las fiestas están tematizadas, o se utiliza una determinada paleta de colores, etc. No hay más que echar un vistazo por internet o, mejor aún, por Pinterest, y vemos cientos de fiestas bonitas. 

Y, resulta, que las velas de cumpleaños que podemos encontrar la mayoría, siguen siendo las mismas de siempre: los números rojos, o blancos con los bordes de un determinado color. En fin, que a algunas tartas les puede quedar bien, pero cuando organizamos una fiesta en toda regla, las velas también tienen que ir coordinadas con el resto de la decoración. 

Y éso, precisamente, es lo que he hecho yo. Mi mamá cumplía años, cambiaba de década, así que le organizamos una comida sorpresa. Y éstas son las velas que le preparé para su tarta de cumpleaños. 

La idea no puede ser más simple, pero creo que puede dar mucho juego, y por éso os enseño hoy cómo se pueden hacer en 5 minutos o menos

MATERIALES:
  • Velas de cumpleaños.
  • Cola blanca.
  • Pincel.
  • Purpurina. 


El paso a paso para realizar ésta manualidad es muy cortito.

Solo tenemos que impregnar con cola la superficie que queremos cubrir con la purpurina. Por la textura de la vela, la cola resbala un poco. Hay que insistir y dar varias capas de cola para que después no queden huecos sin purpurina.


Y, en el segundo paso, tenemos que cubrir con la purpurina y presionar con los dedos para que quede bien adherida. Os recomiendo colocar debajo un papel, salvamantel... cualquier cosa que os proteja la mesa y haga más fácil después la recogida del exceso de purpurina.


Se sacude con cuidado el exceso de purpurina y lo dejamos secar. 

En el caso de que alguna parte de la vela no haya quedado bien tapada, repetimos el proceso: se vuelve a poner un poquito de cola y se cubre, de nuevo, con la purpurina. 


El resultado es muy bueno y os aseguro que éstas velas gustan, y mucho!!!  De hecho, ya tengo el encargo de mi sobrina, que las quiere en purpurina rosa, jeje... Grandes o pequeños, da igual...no hay quien se resista al brilli brilli!!! ;)

P.D.Como ésto de personalizar las velas para los cumpleaños ya me viene de atrás, os dejo otras ideas que compartí hace tiempo: Velas personalizadas con foto y Velas decoradas con botones

Espero que os haya gustado la manualidad que os propongo hoy, y que la pongáis en práctica porque realmente merece la pena. Si lo hacéis me encantará verlo. Podéis compartirlo a través de la página de Facebook o Twitter.

¡Nos vemos pronto!

Manualidades fáciles y divertidas para San Valentín - Valentine´s Day Easy Crafts

$
0
0
Hoy vengo con nuevas ideas, muy fáciles y divertidas, para celebrar San Valentín y, de camino, echar por tierra eso de que es una fiesta invención del Corte inglés y 100% comercial. 

Como todo en la vida, depende de la lupa con la que miremos. Sin duda, para demostrar el cariño y el amor a nuestros seres queridos, da igual qué fecha sea. No es que tenga que haber un día especial para ello, por supuesto. Pero, por otro lado, hay días para todo, así que, ¿por qué no también para demostrarnos el cariño y el afecto? Al fin y al cabo, una vez al año, tampoco hace daño, jaja

Manualidades fáciles  y divertidas para San Valentín. Valentine`s Day Easy Crafts.

¿Necesitas ideas?, ¿Te apuntas?

Me parece mucho más divertido aliarnos con el día de San Valentín, celebrarlo y hacer algún detalle bonito que lo convierta en un día especial. En vez de enfrentarnos a él...  Además, también es una forma de romper con la rutina y darle un poquito de chispa al invierno. ¿No os parece?


Una pequeña nota, un mensaje en el baño, o en el bolsillo del pantalón, un e-mail especial... o un rico desayuno... Da igual!!! Cualquier cosa, hecha con cariño, ya nos vale...


A lo largo de los años que llevo con el blog, os he ido enseñando ideas que podéis ver en nuestra etiqueta "San Valentín". Siempre han sido ideas para regalos 100% handmade, pequeños detalles hechos por vosotros con cariño y dedicación... los ingredientes básicos para emocionar!! ;)

El año pasado preparé este descargable gratuito de Frozen para regalar unos chocolates o dulces, y que me parece que sigue estando muy de actualidad. Perfecto, además, para hacer con los niños y que los repartan a los abuelos, titos, y entre sus amigos y profesores.


Aunque, sin duda, mi proyecto preferido siguen siendo estas mini-tarjetas san valentineras... perfectas para hacerlas en cualquier otro momento especial. Incluso para acompañar un regalo, a modo de etiqueta... y es que los corazones siempre quedan bien... bueno, a mi es que me chiflan, ya lo sabéis!!! 


En la pestaña "Scrapbooking"tenéis otros modelos de tarjetas amorosas, incluido éste modelo masculino que es todo Love!!


Y, como estoy viendo que tengo un problema con los corazones, si echáis un vistazo por el blog, encontraréis muchas otras ideas que también son válidas. Os dejo unas cuantas más:






Espero que os hayan gustado y, sobretodo, que os hayan inspirado las ideas y manualidades para que éste San Valentín encontréis vuestro detalle perfecto. Ya veis que aquí los detalles no son cuestión de dinero ;)

Nuevo Libro de Scrapbooking: Scraplovers

$
0
0
Tenía muchísimas ganas de enseñaros el libro de scrapbooking en el que he tenido la suerte de participar. Ni más ni menos que 25 proyectos de las bloggers de Handbox. Y el mío es el número 12, wow!

Nuevo libro de Scrapbooking: Scraplovers

Las chicas de Handbox contactaron conmigo, allá por el mes de septiembre, y me propusieron este nuevo reto. De todas las propuestas que se me ocurrieron, les gustó la idea de la caja-archivador personalizado. 



Así que nos pusimos manos a la obra, pensando materiales, colores... Y ahora, que ya es realidad y lo tengo en mis manos, aún no me lo acabo de creer!!! 


Cada proyecto incluye el tutorial completo con un paso a paso con imágenes. Además, hay proyectos de lo más variado. Desde los clásicos álbumes o layouts con sus diferentes técnicas, hasta cosas muy divertidas y preciosas como éste letrero de Azucarillos de colores, que estoy segura que todos conocéis. O, incluso, proyectos de bisutería con scrap.


Estos son algunos de los trabajos para que os hagáis una idea.




El libro, desde luego, es una monada. Divinamente maquetado y con unas fotos preciosas de Na Lua Dulce, que consigue que nuestros trabajos luzcan aún más. 


Desde el día 1 Scraplovers by Handbox está disponible en librerías y, también, on line. Además, se van a llevar a cabo presentaciones por toda España, aunque aún no sabemos los detalles.

Ahora os toca a vosotros... ¿Qué me decís del libro?, ¿Os gusta mi aportación? ^-^

Envoltorio Diferente para Chuches

$
0
0
Tras las mini-vacaciones de la semana pasada, hoy volvemos con una idea muy sencilla y muchas ganas, aunque a medio gas por causa de un resfriado que me tiene fuera de juego... pero, bueno, espero que nos sirva para ponernos en marcha porque tengo muchas fotos acumuladas, con muchos proyectos distintos para enseñaros. Así que, como me da penita dejarlas en el cajón, tendrá que ser poco a poco ;)

Envoltorio diferente para chuches.

La idea que os traigo hoy es un envoltorio para chuches con cápsulas rígidas de cup cakes

Ésta cajita transparente con forma de bola se vende, normalmente, para regalar o transportar los cup cakes de forma individual. Yo la compré en Cucurucho Party y tienen un precio muy económico. 

Para la base, utilicé también una cápsula de magdalena, que le queda perfecta de tamaño. 


La rellené con las chuches favoritas de mi madre, ya que iba a ser para ella.


Para que quedara bien cerrado y decorarlo un poco, usé una tira de cinta de washitape alrededor.


Con cartulina blanca y verde agua, el actual mint que tan de moda está en cualquier objeto, ropa, etc., preparé la etiqueta.


Un par de vueltas de cinta baker twine alrededor del envoltorio y la etiqueta colocada justo antes de hacer la lazada.


Y, se acabó!!! Ya tenemos listo nuestro envoltorio diferente para chuches

En 5 minutos, o menos. preparamos nuestro pequeño obsequio dulce para regalarlo a quien sea. Nosotros se lo llevamos a la abuela un día cualquiera, porque para los pequeños detalles no hace falta ninguna celebración especial. ¿No os parece? ;)

Un 70 Cumpleaños en Dorado

$
0
0
Aún tenía pendiente enseñaros la mesa dulce que preparé éste invierno para un 70 cumpleaños muy especial. Mi madre cumplía 70 años, le tocaba cambiar de década, y quisimos que fuera una celebración en toda regla. 

Un 70 Cumpleaños en Dorado.
La comida la organizamos en un restaurante. Así que solo tuve que preparar la mesa de los postres.


La decoración de la mesa la hice en dorado, blanco y negro. Tenía ya algunos elementos con esos colores y quería aprovecharlos. Como, por ejemplo, las cápsulas de los cup cakes que me regaló una amiga, de la Maison Du Monde, y la guirnalda que la compré sin saber para qué, pero como estaba de rebajas en H&M, me salió regalada. 


La guirnalda la personalicé con unas etiquetas de feliz cumpleaños, y otras con el número 70. Añadí algunas fotos antiguas de mi madre y la colgué sobre un cartón pluma forrado con papel crepé dorado. 


El resto de la mesa dulce, ya veis que era muy sencilla. Algunas chuches, flores naturales y un farolillo blanco. 


Además, preparé un par de centros para la mesa, a juego con ésta decoración.


Y aquí podéis ver con más detalle la papelería que preparé para éste cumpleaños dorado. Toppers y etiquetas de feliz cumpleaños con cartulina dorada. Y el número de años que cumplía, dentro de un círculo de estrellas y con cartulina ondulada negra.


Con dos de estos toppers decoramos la tarta. Sin duda, las etiquetas o carteles de sobremesa en cualquier celebración se han convertido para mi ya en un imprescindible. Creo que es el detalle que diferencia unas celebraciones de otras y las convierte realmente en algo especial.


En definitiva, comimos cosas muy ricas, pasamos un buen rato juntos y logramos sorprenderla, así que yo encantada y más que satisfecha.

Espero que os guste la mesa dulce en dorado que preparé para mi madre, y encontréis alguna idea para poner en práctica.


Guirnalda Corazón en 3 Pasos

$
0
0
Hoy vengo con un tutorial para hacer una guirnalda de corazones en solo 3 pasos. Una idea súper-sencilla pero con muchísimas posibilidades. Se puede hacer con diferentes colores, con estampados, papeles de scrap, etc., perfectamente adaptable para lo que la necesitéis. 

Guirnalda corazón en 3 pasos.

En mi caso, fue una improvisación de última hora para la decoración de San Valentín. Por esa razón, utilicé únicamente cartulina roja. 

Además, es tan fácil que con pocas palabras basta. Así que, allá vamos con los 3 pasos: 

1. TROQUELAR los corazones. Yo utilicé el troquel de 2', por tanto, miden 5 cms. Necesitaréis más o menos formas de corazón, según cómo de larga queráis que sea vuestra guirnalda. Empezáis con unos cuantos, y vais probando.



Si utilizáis troqueladora para hacer los corazones, el trabajo es mucho más rápido. Pero, no es una herramienta imprescindible. De hecho, si los queréis de un tamaño algo más grande, tan solo hay que imprimir la plantilla y recortar con tijeras. 

2. PERFORAR los corazones. Con el troquel doble de pasa-cintas, en nada está hecho.


3. INTRODUCIR la cinta, cordón o baker twineque queráis a través de los corazones.


En menos de 5 minutos, y en solo 3 pasos, tenéis terminada la guirnalda de corazones. 


Para cualquier fiesta de cumpleaños, para una habitación infantil, para decorar un mueble, para San Valentín o, incluso, Navidad. Tan solo utilizando unos papeles decorados en la temática elegida, conseguiremos un adorno sencillo y bonito.

Espero que os guste el proyecto diy de hoy, y que le saquéis mucho partido. En nuestra página de Facebook podéis compartir vuestras guirnaldas corazón. Me encantará verlas ;)

Lámina para Profesoras: Imprimible Gratuito

$
0
0
¡Hola de nuevo! Ahora que estamos en plena campaña de regalos para profesores, hoy os traigo una lámina para imprimir gratis y quedar de 10 con vuestros profes favoritos. 

Lámina para Profesoras. Imprimible gratuito.

Ésta lámina es 100% creación original. No he copiado la frase, ni nada de éso. La hice yo, expresamente para una seño de mis hijas, a raíz de ver otras láminas para profes.


Además, también os dejo las etiquetas que diseñé para acompañar el regalo de la lámina. Tan sólo hay que imprimir, recortar y envolver bien bonito.


Yo no llegué a utilizar las 5 estrellas, como símbolo de lo que sería una seño magnífica, pero os las dejo igualmente, por si alguien quiere usarlas. Se pueden recortar con troqueladora o a mano, como hice yo, y con forma de banderín. Ya se sabe, sobre gustos, cada uno que elija lo que prefiera.


Para envolverla, simplemente utilicé papel celofán transparente y unas cintas. En mi caso, por circunstancias, no quería condicionar su uso posterior. Pero, igualmente, es una fantástica opción entregarla ya enmarcada, con un marco blanco sencillo. 


A la hora de imprimir, os recomiendo que lo hagáis en algún sitio profesional, con una cartulina satinada. Siempre va a quedar mucho mejor que si lo hacemos en casa con las impresoras normales que solemos tener todos. Aunque se puede hacer, claro está.


Por último, le colocamos las etiquetas a la bolsa y tenemos terminada nuestra lámina para la profesora.  


Espero que os guste la lámina y, sobretodo, que os sirva de ayuda éste año un poquito con los regalos de las seños.

Ahora solo tenéis que descargar la LÁMINA y las ETIQUETAS

Fiesta de Cumpleaños de Blancanieves - Snow White Party Ideas

$
0
0
Éste año hemos celebrado una fiesta de cumpleaños de Blancanieves por el 7º aniversario de nuestra pequeña. Ya dejamos un poco atrás la fiebre por las princesas frozen, así que tocaba elegir temática.

Fiesta de Cumpleaños de Blancanieves. Snow white party ideas.

Nos decidimos por Blancanieves ya que tenemos mucho material de ésta princesa. Ya lo veréis... Y por eso, yo creo, ha sido muy fácil montar ésta mesa dulce de cumpleaños.

Lo primero, fue recopilar todo lo que había en casa sobre Blancanieves:  los cuentos, la muñeca, la casita con todos los personajes... Después, añadimos algunos otros elementos que también nos iban perfectos, como el espejo que es de Ikea, la inicial de la niña, el bolso que rellenamos de chuches...


Como podéis ver, el fondo de nuestra mesa es un palet reciclado. Es increíble la de usos que se le pueden dar a un simple palet. En nuestro twitter podéis ver la plataforma y la jardinera que le hemos hecho para una casita con palets usados. ¡Ha quedado divina! 


El palet, simplemente, está apoyado sobre la mesa y en la pared. Sobre él coloqué varios cuentos de Blancanieves, la muñeca y algunas ramas de hiedra, para darle un toque más natural, y como guiño al bosque donde vivían los enanitos del cuento. 


En el lado izquierdo de la mesa, el protagonista es el espejo. Le preparé un lazo con tul azul que tenía por casa, y un cartel -en azul y rojo- con la frase más famosa de la historia de Blancanieves: "Espejito espejito mágico..."


Al otro lado, sobre varias cajas de madera, coloqué la tarta. Además, preparamos unos botes con chuches para regalar a los niños. Y forramos las botellitas de agua con unas etiquetas de Blancanieves. Son unos imprimibles gratuitos que encontré, así que al final del post os dejo los enlaces por si a alguien le interesan.


Y en el centro, sobre un arcón herencia de un bisabuelo, pusimos la casita de los enanitos con la pareja protagonista: Blancanieves y el Príncipe. Detrás, sobre un pequeño stand, una campana de cristal con la manzana envenenada


Delante del arcón, sobre una esterilla vegetal (que usamos también para nuestra fiesta en la piscina) nos encontramos con los 7 enanitos y un espejo pequeño de madera, que está por casa desde hace al menos nueve años. Un par de manzanas naturales completan la decoración. 


Además de las chuches, filipinos, bombones... no podían faltar las manzanas bañadas en caramelo y con un toque de purpurina comestible.


También había otros adornos que hicieron que fuera una mesa dulce muy especial para mi. Por ejemplo, la bola de cristal, regalo del tito Juan para las niñas, también de hace años. O la tetera, herencia de una bisabuela, y que le daba ese toque vintage al conjunto de la mesa.


La tarta fue de galletas, como quiso la niña. Colocada sobre cajas de madera para darle altura en el conjunto de la mesa. Además, con su inicial y la diadema de la princesa, y una figura de la madrastra de Blancanieves. Le preparé unos toppers de acuerdo a la temática de la mesa, y la vela con el número 7, tal y como os enseñé aquí.


La mesa para la merienda también la preparamos con los colores del cumple. Un centro de mesa con una cesta de manzanas, hojas de hiedra y las flores de papel que utilizamos en ésta ocasión anterior. Algunos toppers de adorno y otros decorando los bocadillos. 


Además, preparamos unas máscaras de blancanieves y de príncipes y unas diademas para las niñas. 


Y aquí la protagonista, mi pequeña Blancanieves contemplando su mesa antes de recibir a los amigos. Disfruta como su madre, con los pequeños detalles y, aún más, planificando y organizando. Fue su deseo tener una mesa dulce de Blancanieves en su cumpleaños... ¡Cómo le iba a decir que no!

Espero que os haya gustado y que os inspire a preparar vuestras propias fiestas. Muchas veces solo hay que abrir los cajones, sacar las vajillas, los manteles... probar y, sobretodo, CELEBRAR!!!... porque la vida son 3 días. 

Fiesta de Cumpleaños de Blancanieves. Snow white party ideas.

Yo misma, en esta ocasión, no he necesitado comprar ni un sólo adorno, tan solo la comida y las chuches. Y, bueno, creo que la mesa quedó bastante bien... ¿No os parece? ;)

P.D. Los enlaces para los imprimibles son los siguientes: la máscara de princesa, los toppers y bandas para las botellas de agua son de éste kit de fiesta de Blancanieves. El cartel del espejo se lo hice yo, y si alguien lo quiere no tiene más que pedirlo (mimosorum@gmail.com) y se lo envío encantada. E, igualmente, con la máscara del príncipe. Que el enlace ya no está disponible y hay que imprimir directamente de la imagen. La encontré buscando en imágenes de Google. 


Cómo hacer Camiseta Transfer en Casa - Diy: Transfer Paper T-shirt printing

$
0
0
Tutorial para hacer una camiseta con papel transfer en casa. Os voy a explicar una forma muy fácil para transferir imágenes o fotos a cualquier soporte de tela. En nuestro caso vamos a transferir la imagen a una camiseta, pero puede ser también un cojín, una bolsa de tela, un trapo de cocina...

Cómo hacer Camiseta transfer en casa. Diy: Transfer paper t-shirt printing

MATERIALES:
  • Papel transfer para tejidos
  • Camiseta
  • Plancha
  • Tijeras o guillotina

Yo he utilizado el papel transfer para tejidos de la marca de Lidl. Lo hay para tejidos claros u oscuros, y resulta de lo más económico que he encontrado con un resultado muy bueno. En tiendas de manualidades e, incluso, en Amazon también lo encontraréis.


La parte cuadriculada del papel es el revés. Se ha de imprimir la imagen que queramos por la parte blanca lisa y con impresora de inyección de tinta. Ésta si es una condición necesaria.


A la hora de imprimir, hay 3 observaciones importantes que demos tener en cuenta: 

  • Lavar previamente la camiseta o tejido del que se trate.
  • Escoger en la opción de impresión de tipo de papel, el papel de transferencia. Si la impresora no tiene la posibilidad de elegir ése papel, deberéis hacer la reflexión de la imagen con cualquier programa de edición de imágenes (picmonkey por ejemplo), ya que el dibujo debe imprimirse reflejado en el papel transfer para que luego os quede del derecho. Si no estáis seguros, siempre es mejor hacer una prueba en papel normal. 
  • Esperar a que se enfríe unos 5-10 minutos después de imprimirlo.


En el siguiente paso solo hay que recortar la imagen al tamaño que nos guste.


A continuación, planchamos el papel transfer para transferir la imagen a la tela. Se coloca con la cara impresa sobre la camiseta y se tiene que planchar a temperatura alta (algodón/lino) y sin vapor. Se recomienda hacerlo sobre una superficie donde podamos realizar bastante presión a la vez que aplicamos el calor. Aproximadamente, durante unos 3 minutos. 


Una vez que tenemos planchada nuestra imagen transferida en la camiseta, deberemos esperar varios minutos para que se enfríe. Una vez esté frío el papel, con cuidado, despegamos una esquina y vamos retirando toda la hoja de papel cuadriculado.


Con la imagen ya transferida en la camiseta, volvemos a repasar con la plancha utilizando una hoja de papel antiadherente que el propio paquete incluye. Durante 1 minuto aproximadamente y sin vapor. De este modo nos aseguramos un buen agarre de la imagen al tejido. Dejamos enfriar y retiramos el papel. 


En un ratito tenemos nuestra camiseta lista. Podéis imprimir fotos, dibujos o cualquier otro diseño propio siguiendo éste tutorial para hacer una camiseta con papel transfer en casa. 

Espero que os haya gustado y que os animéis a compartir vuestras creaciones con todos en nuestra página de facebook. ¡Me encantará verlo!


Cómo Montar una Mesa de Juegos para los Niños - Table Games for Children

$
0
0
Montar una mesa de juegos para los niños es siempre una buena idea. Si, además, lo hacéis en cualquier tipo de evento o celebración, entonces la idea pasa a ser sencillamente genial.

Cómo montar una mesa de juegos para los niños. Table Games for Children.

En éste caso la idea no ha sido mía, yo tan solo me he encargado de plasmar y darle forma a lo que quería mi amiga Inés. ¡Ya veréis qué original!

Mi amiga Inés (con quien hice las invitaciones de Primera Comunión) tenía una cena con motivo de una celebración familiar, y su idea era que las niñas estuvieran entretenidas y, a la vez, también se divirtieran y lo pasaran bien. Así que compró algunas cosas de material y le monté ésta preciosa mesa de juegos.


Había material para colorear, juegos y para hacer unas máscaras de animales. Todo apto para niños. De ahí que eligiera los recipientes de zinc, para evitar el peligro de que algo se rompiera.


Además, unos rotuladores mágicos que se podían borrar y cambiaban de color, otros rotuladores con doble punta y de colores chulisimos, y ceras triangulares.


Aunque sin duda, la estrella de la noche fueron éstos salvamanteles para colorear con imágenes de las grandes ciudades: Londres, París, Río, Nueva York..., que hicieron las delicias de las niñas. También les coloqué un marca-sitio con su nombre a cada una, que aportaba ése toque de detalle y personalización que ya sabéis que tanto me gusta. 


En el centro de la mesa, una pequeña jardinera con unas invitaciones de cumpleaños para colorear. Y con un cartel diseñado al efecto que decía: Colorea las invitaciones para tu cumple. ¡Lástima que no se aprecie en la foto con detalle! 


A su izquierda, un pequeño bol con un juego de cartas de familias y su correspondiente cartel que invitaba a jugar: ¿Jugamos a las familias?


Para darle un poco de altura a la mesa, utilicé un par de cajas de madera. Sobre ellas, un juego de la oca con unos dibujos muy originales y fichas de madera. Y su propio cartel: ¿Echamos una partida a la Oca?


En el otro extremo de la mesa, la otra caja de madera sirvió de soporte a las máscaras de animales. Son máscaras pre-cortadas que solo hay que colorear y montar. Le diseñé un cartel con las instrucciones que debían seguir: Construye tu propia máscara. 1º Colorea. 2º Móntala. 


Para rematar el montaje de ésta mesa de juegos, preparé unas bolsas con los nombres de las niñas para que pudieran llevarse fácilmente sus creaciones a casa.


¿No me negaréis que la idea de montar una mesa de juegos para los niños es brillante? Sin duda, mi amiga Inés también podría haberle dado el material a cada niña en una bolsa, pero estoy segura que no habría sido lo mismo. El factor sorpresa por un lado, y el encanto de las cosas bonitas y bien presentadas, consiguieron sorprender a las pequeñas que disfrutaron y se divirtieron muchísimo.

Ya sabéis, si estáis cansados de mesas dulces, chuches y demás, ésta es una buenísima alternativa para que los niños estén entretenidos y se diviertan en las celebraciones familiares. ¿No os parece? ;) 

P.D. Todo el material lo podéis encontrar en Smallable. En la categoría de juguetes tienen verdaderas maravillas. Os dejo los enlaces del Juego de las familias, el Juego de la Oca, los Rotuladores mágicos, los Rotuladores brillantes y lavables, las Máscaras de animales y los Salvamanteles para colorear
Viewing all 174 articles
Browse latest View live